En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo, la Dirección Regional de Salud de Tacna llevará a cabo el primer encuentro “Uniendo esfuerzos contra la obesidad”, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de la alimentación saludable y la práctica de actividad física.
La coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Daños no Transmisibles, María Luna Pari informó que el 49% de la población de la región Tacna padece de obesidad. Tacna tiene una población de 387 mil 419 habitantes.
Luna explicó que la obesidad es la acumulación excesiva de grasa en el organismo que puede causar daño a la salud. “La obesidad es factor de riesgo que puede conducir a tener enfermedades de hipertensión, enfermedades cardiacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer”, dijo.
Alimentación saludable
La especialista mencionó que para prevenir este problema de salud pública se debe tener una alimentación saludable. “Una alimentación saludable contempla el consumo de dos a tres frutas al día, beber ocho vasos de agua por día, disminuir el consumo de azúcar y sal. El plato saludable debe tener ensalada en la mitad del plato, en una cuarta parte proteínas, como la carne, huevo, pescado, entre otros alimentos y en la otra cuarta parte cereales o tubérculos, si seguimos esas pautas mantendremos un peso adecuado”, refirió.
Otro consejo para combatir la obesidad es la práctica de actividades físicas, las cuales deben realizarse por lo menos durante 30 minutos diarios para quemar las calorías producto de los alimentos ingeridos. Asimismo, es importante acudir a los centros de salud para el control de factores de riesgo y valoración del peso y autocuidado de la salud.
La Dirección regional de salud de Tacna coordina con los gobiernos locales la promoción de actividades físicas, por ello algunas municipalidades dictan talleres de aeróbicos, baile, entre otras actividades en los óvalos ubicados en sus jurisdicciones, a los cuales se puede acceder de forma gratuita.
Tacna primer lugar nacional en obesidad
Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Pública (Endes) 2022, el departamento Tacna ocupa el primer lugar a nivel nacional con un 49 % de personas con obesidad. “Tacna está en primer lugar en obesidad a nivel nacional, el promedio nacional es 26 % y nosotros estamos por encima de ese promedio”, expresó.
La especialista señaló que el 56 % de los adultos tacneños de 30 a 59 años de edad padece de obesidad, teniendo en cuenta que Tacna tiene una población de 168,575 en ese grupo etario. De igual manera, indicó que ya se han diagnosticado casos de niños entre los 5 y 11 años con este mal, cifra que asciende al 5% de este grupo poblacional, es decir el 5 % de una población infantil de 40,402 menores.
La Endes 2022 también indica que a nivel nacional sólo el 7 % de la población consume 5 porciones de frutas y ensalada al día, en este aspecto Tacna ocupa el decimocuarto lugar en consumo de frutas.
Entre las principales causas del incremento de casos de obesidad, está el sedentarismo ocasionado durante la pandemia del covid-19, ya que debido a las restricciones sanitarias se implementó el trabajo remoto: Otro motivo es el aumento de casos de ansiedad que ha generado el incremento del consumo de alimentos alto en grasas, procesados, alto en azúcar y sal, entre otros.
Promueven alimentación sana
Con el Primer encuentro “Uniendo esfuerzos contra la obesidad”, el sector Salud busca concientizar a las autoridades y funcionarios de municipios y gobierno regional para que programen acciones de prevención y promoción del consumo de alimentos sanos y la práctica de actividades deportivas.
Esta actividad se desarrolla hoy sábado, en el horario de las 08:30 a 12:00 horas, en el polideportivo Los Ediles, ubicado en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. En el evento participan alcaldes y personal de las municipalidades distritales de Calana, Pocollay, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Gregorio Albarracín, la municipalidad provincial de Tacna y gobierno regional.
La Diresa Tacna realiza demostraciones de preparación y consumo de platos saludables en los 72 establecimientos de salud a nivel regional, así como coordinaciones con instituciones públicas para promover la realización de ejercicios o la práctica de deportes.
(FIN) YAC/LZD