Tacna confirma implementación de la matrícula digital escolar para el nivel inicial

Proceso digital se aplicará también para el primer grado de primaria

Tacna confirmó la implementación de la matrícula digital escolar 2023 para el nivel inicial y el primer grado de primaria. ANDINA/Difusión

Tacna confirmó la implementación de la matrícula digital escolar 2023 para el nivel inicial y el primer grado de primaria. ANDINA/Difusión

07:04 | Tacna, nov. 18.

Con el objetivo de mejorar el acceso a una vacante de manera objetiva y transparente para cursar el nivel inicial y primer grado de primaria en instituciones educativas públicas, el Ministerio de Educación lanzó la Matrícula Escolar 20223 en la ciudad de Tacna.

Para el periodo de matrícula 2022-2023, el Minedu seleccionó a Tacna, Arequipa y Madre de Dios, para que este procedimiento se lleve a cabo de forma digital y así garantizar un proceso transparente, inclusivo, ágil y con igualdad de oportunidades para todas las familias.

Son un total de 23,347 estudiantes del nivel inicial (3, 4 y 5 años) y primer grado de primaria pertenecientes a 700 colegios de la Unidad de Gestión Educativa Local de Tacna (UGEL) con 7,689 estudiantes en 192 centros educativos; en la UGEL Tambopata de Madre de Dios son 2,543 estudiantes. En la región Arequipa el proceso se llevará a cabo en la UGEL Caravelí con 1,085; en UGEL Arequipa Norte son 8,133; en UGEL Islay con 1,266 y en UGEL La Joya con 2,631.


“La matrícula es un trámite muy importante en el cual todos hemos estado familiarizados, la matrícula es una puerta de acceso, es la llave al sistema educativo por lo tanto es una pieza clave en la trayectoria de los estudiantes, por eso la matricula debe ser transparente y una herramienta que facilite y no que obstruya”, afirmó la directora de Gestión Escolar del Minedu, Fiorella Martos Soto.

Martos, quien participó del lanzamiento vía Zoom, señaló que este proceso digital no sólo beneficiará a los padres de familia con un sistema transparente, sino también a los directores de planteles a quienes se les facilita el trabajo administrativo.

También resaltó el trabajo del sector educación de Tacna. “Tacna ha sido una ciudad precursora desde 2020 con este proyecto, por eso queremos reconocer el liderazgo del Gobierno Regional y de la UGEL en sacar adelante el proyecto y ser pioneros en utilizar tecnología para poder acceder a matricula y servicio educativo”, expresó.

Proyecto Matrícula Digital


El proyecto Matrícula Digital consiste en la implementación de un sistema, a través del cual las familias pueden acceder a información sobre las instituciones educativas y elegir libremente la opción de su preferencia. Este proceso garantiza una asignación de vacante objetiva, desde la comodidad del hogar,  y sin tener que realizar largas colas en los exteriores de los colegios, sino a través de un celular, laptop, tableta electrónica o computadora con acceso a internet para ingresar a la plataforma www.matriculadigital.pe .Allí deberán completar los datos del apoderado/a y del estudiante y, finalmente, enviar la solicitud.

Los estudiantes que podrán participar del proceso de Matrícula Digital son aquellos que ingresen por primera vez a una institución educativa, se cambien de colegio o se reincorporen al servicio educativo.

Son dos rondas


La primera ronda se realizará del 21 de noviembre de 2022 al 8 de enero de 2023. Mientras más opciones de colegios elija en el sistema, mayores posibilidades tendrá de obtener una vacante para su hija/o.


La segunda ronda para obtener una vacante de matrícula irá del 12 de enero al 14 de febrero de 2023. Aquí también podrán participar aquellos que no obtuvieron una vacante en la primera ronda.

En caso que las familias no cuenten con internet o medios electrónicos para registrar su solicitud pueden acercarse a uno de los puntos de atención presencial que implementará la UGEL en coordinación con el Minedu, donde recibirán información y asesoría por parte de facilitadores.

Cabe indicar que la asignación de las vacantes se da por medio de un sistema automatizado que garantiza una asignación aleatoria. Si la cantidad de solicitudes supera la cantidad de vacantes, se aplicarán los criterios de prioridad: estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad y estudiantes con hermanos/as matriculados en la misma institución educativa que seleccionaron. 

Más en Andina:

(FIN) YAC/MAO

Publicado: 18/11/2022