Surco celebra hoy su 80º aniversario con ceremonias y actividades gratuitas

Parque de la Amistad de Surco. Foto: Andina/Archivo.

Parque de la Amistad de Surco. Foto: Andina/Archivo.

07:34 | Lima, dic. 15 (ANDINA).

El distrito de Santiago de Surco celebrará hoy martes 15 de diciembre sus 80 años de creación política, con una serie de ceremonias y actividades gratuitas, entre las que figura la Sesión Solemne en la Plaza de Armas de (Surco Pueblo), que prevé reunir a cinco mil vecinos.

La actividad se llevará a cabo a las 19:30 horas en la referida plaza, donde se otorgará un reconocimiento público a personajes de destacada trayectoria y participación en la localidad, el mismo que culminará con un espectáculo para los asistentes.

El cronograma de actividades continuará de la siguiente manera:

Jueves 17 – 4 pm. – Parque de la Amistad: sorteo vecinos VSP – 2009

Jueves 17 y viernes 18 – 9 a .m. – Estadio Municipal Julio Montjoy: chocolatada navideña 2009 (en beneficio de niños del vaso de leche y organizaciones sociales de Surco)

Domingo 20 – 9 am. – Plaza de Armas (Surco Pueblo): ceremonia de izamiento del pabellón nacional.

Domingo 20 – 9 am. – Parque de la Amistad: exhibición de autos de todos los tiempos

Lunes 21 – 4 pm. – Parque de la Amistad: recepción de la marcha mundial por la paz y la no violencia.

Historia del distrito

La historia del distrito de Santiago de Surco se remonta a la época prehispánica, cuando las tierras pertenecían al Señorío de Sulco, el cual estaba surcado por la acequia del mismo nombre.

El cronista Bernabé Cobo lo describe como una de las más caudalosas acequias. Según la ordenanza de regadío de 1909, empezaba en el fundo Salinas y terminaba en la Hacienda Villa.

El Señorío está dividido en 4 ayllus, éstos fueron: el Calla Uno, Centaulli, Yacay, y Cuchán. La capital del Señorío estaba ubicada en la falda oriental del morro Solar y era conocido como Armatampu o Armatambo.

En suma este Señorío comprendía los distritos que hoy conocemos como: Chorrillos, Barranco, Surquillo, Santiago de Surco y parte de San Juan de Miraflores.

El pueblo de Sulco era netamente de pescadores y agricultores y tenían ellos una divinidad a la que llamaban Sulcovilca, representada por una roca o peñón.

La población disminuyó cuando se fundó la reducción Toledana de Sulco, siendo elegida como sede de reducción el Ayllu de Yacay. Luego a los Jesuitas se les asignó un lugar donde construirían su iglesia Santiago Apóstol en el año 1571.

Durante la colonia, Surco sirvió de residencia temporal a varios virreyes debido a las bondades del clima. El Conde de Cautelar residió aquí entre los años 1679 y 1681.

Después, él ya no vivía en este lugar pero lo visitaba con frecuencia, pues en este valle nació su único hijo y fue su hijo, quién mandó a forrar de plata maciza la pileta de la Iglesia Santiago Apóstol.

La ley transitoria de las municipalidades se promulgó el 2 de enero de 1857. Durante esa época Surco era parte del distrito de Barranco, pero los vecinos de Surco consiguieron que el Presidente A gusto B. Leguía promulgase la ley Nº 6644 en donde se crea el distrito de Santiago de Surco un 16 de noviembre de 1929.

(FIN) NDP/MVF


Publicado: 15/12/2009