El nuevo aplicativo móvil de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) permitirá agilizar los procesos de control y fiscalización del uso de armas y explosivos, informó Orlando Mendieta, director de Control y Fiscalización de la entidad.
La aplicación se encuentra actualmente en marcha blanca en la provincia de Lima y en Pataz (La Libertad), que tendrá una duración de 30 días. Asimismo, la herramienta digital permitirá a los fiscalizadores realizar acciones de control en tiempo real, facilitando el acceso a la información y agilizando los procesos de supervisión.
En diálogo con la agencia Andina, el director de la Dirección de Control y Fiscalización explicó que, gracias al nuevo aplicativo, los procesos de inspección relacionados con permisos de armas, explosivos y servicios de seguridad privada —que antes podían tomar hasta una hora— ahora podrán resolverse en solo unos minutos.
"Esto será posible gracias a la nueva aplicación, que permitirá realizar consultas directamente a la sede central de la zona y obtener respuestas de manera más rápida y eficiente", indicó mientras enfatizaba que también favorecerá al proceso de aplicación de sanciones.
Según lo establecido en los procesos de sanción contemplados en la
Ley N.º 30299, publicada en el diario oficial El Peruano, el personal de la Sucamec está facultado para evaluar las infracciones detectadas y clasificarlas según su gravedad: leve, grave o muy grave. De acuerdo con esta calificación, las sanciones pueden alcanzar hasta un máximo de 50, 250 o 500 UIT, respectivamente.

"Los casos que más hemos encontrado están relacionado al delito contra la fe público, como la manipulación y/o falsificación de documentos. El aplicativo móvil nos permitirá observar el documento verídico que se encuentra en la plataforma y así compararlo con el que nos muestre la persona en ese momento", explicó Mendieta.
Monitoreo del recorrido de explosivos en Pataz
Asimismo, informó que, a través de un convenio con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), se habilitó una plataforma digital que permite monitorear en tiempo real el recorrido de los camiones que transportan explosivos hacia Pataz, con el objetivo de evitar desvíos por rutas no autorizadas y reducir el riesgo de que esta carga caiga en manos de organizaciones criminales.
Orlando Mendieta dijo, además, que otras regiones, como Arequipa, Tumbes y Puno, también están siendo evaluadas para la implementación del aplicativo, con el fin de fortalecer el control en las zonas fronterizas del país y garantizar una fiscalización más eficiente.
Fiscalización
Más de ocho toneladas de material explosivo, 199 armas de fuego y 6,961 municiones destinadas a la minería ilegal fueron decomisadas por la labor de fiscalización de la Sucamec en la provincia de Pataz, en lo que va del año, preciso. Esto gracias a la coordinación con la Policía Nacional, el Ejército y las instituciones que integran el Comando Unificado (CUPAZ).
Actualmente, Sucamec cuenta con 69 inspectores en Lima y a nivel nacional y, exclusivamente, 20 inspectores para la zona de Pataz. Asimismo, informó la existencia de un grupo especial que se encarga de realizar fiscalizaciones en zonas donde se encuentra la minería ilegal.
Más en Andina
(FIN) DSC
Publicado: 6/9/2025