Solo 27 de un total de 100 municipalidades provinciales y distritales de Huancavelica cumplieron con ejecutar el presupuesto asignado al Programa del Vaso de Leche. La mayoría de comunas de esa región (73) no ejecutó su presupuesto para adquirir insumos de este programa social.
Así lo advirtió la Gerencia Regional de Control de Huancavelica de la
Contraloría General de la República que precisó que esta situación podría ocasionar el riesgo de desabastecimiento de alimentos destinados a beneficiarios que se encuentran en una situación vulnerable.

Entre las entidades con “cero” ejecución presupuestal, al cierre de marzo del 2025, destacan las municipalidades provinciales de Acobamba, Angaraes – Lircay, y Churcampa. Las 70 municipalidades restantes son distritales, como ejemplo Yauli que cuenta con más de un millón de soles de presupuesto.
La
Contraloría afirmó que a pesar de que
a estas 73 entidades se les ha asignado más de 9.7 millones de soles para el PVL este año y están obligadas por ley a abastecer a los beneficiarios del programa los siete días de la semana, no estarían garantizando la compra de productos necesarios y, por tanto, estarían incumpliendo sus funciones en materia de programas sociales, de acuerdo con los informes de control emitidos.
Avances a junio del 2025
Frente a esta situación, la GRC de Huancavelica ha notificado a los titulares de las entidades que registran nula ejecución presupuestal a fin de que adopten las medidas preventivas y correctivas que permitan asegurar el otorgamiento de la ración alimentaria diaria a los beneficiarios de su jurisdicción.
Como consecuencia de ello, 42 de las 73 entidades identificadas ya registran contratos u órdenes de compra de insumos para los beneficiarios del PVL, al 2 de junio del presente año, como es el caso de la Municipalidad Provincial de Acobamba que está haciendo uso de su presupuesto. Sin embargo, aún existen 31 entidades que no registran gasto.

La Contraloría General continuará realizando un seguimiento a las entidades que han recibido recursos para el PVL para que realicen un gasto oportuno, transparente y eficiente. De esa forma, contribuirá a que el Programa del Vaso de Leche cumpla con su objetivo de elevar el nivel nutricional y la calidad de vida de los segmentos más pobres de la población.
Cabe precisar que entre los beneficiarios del PVL se encuentran menores de seis años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis. Huancavelica es uno de los departamentos con mayor incidencia de pobreza a nivel nacional.