Andina

Sismo de magnitud 8 en Lima dejaría más de 55,000 muertos por construcciones informales

Estima director ejecutivo de Capeco

Las construcciones informales incumplen los parámetros establecidos o fueron levantadas en zonas inadecuadas. Foto:ANDINA/HectorVinces.

09:17 | Lima, may. 31.

Las viviendas construidas de manera informal, sin dejar de mencionar el silencio sísmico acumulado por años, representan una gran preocupación, pues las pérdidas humanas y materiales serían muy grandes si ocurriera un sismo de magnitud 8 en Lima y Callao.


"Pueden caerse medio millón de viviendas en Lima y morir 55,000 limeños; eso es lo que hay que evitar. La informalidad es mala, es cara y mata", dijo el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, en declaraciones a Canal N

Según precisó, este alarmante episodio se daría principalmente por la informalidad de las construcciones en la capital, que incumplen los parámetros establecidos o fueron levantadas en zonas inadecuadas.

"La informalidad se da por todas las complicaciones administrativas, las cuales impiden llegar a una producción que, de manera progresiva, vaya reemplazando esta construcción informal", explicó el director ejecutivo de ese gremio empresarial.  

Subrayó que la informalidad lo único que genera es un mayor costo, un mayor plazo para la ejecución y, por lo tanto, una mala calidad habitacional, lo que representa un riesgo alto de una afectación a la propiedad y a la vida de la gente en caso de un fuerte sismo. 

Sismos de magnitud importante


A las 11:35 horas del 24 de mayo de 1940, Lima y Callao fueron afectados por un sismo de magnitud 8.2 que dejó cerca de 200 muertos, miles de heridos y el 80 % de viviendas seriamente afectadas en Chorrillos, Barranco, Callao y La Molina.


Ochenta y cuatro años han pasado tras ese doloroso episodio y hoy persiste la problemática de las viviendas informales o levantadas sobre laderas o arenales. Estos sismos de grandes proporciones deberían ayudarnos a reflexionar sobre la importancia de revisar y corregir las construcciones para evitar, en la medida de lo posible, grandes pérdidas humanas y materiales. 

Los últimos sismos de magnitud importante en Perú han sido los de Arequipa el 23 de junio del 2001, de magnitud 6.9; y el del 2007, cuyo epicentro se localizó a 40 kilómetros de Pisco y con magnitud de 7.9.

Más en Andina: 



(FIN) JAM/LIT
GRM

Publicado: 31/5/2024