El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) suscribió un convenio marco interinstitucional con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y UNIR México, a fin de fortalecer la capacitación continua de su personal. Esta iniciativa permitirá brindar un mejor servicio a la ciudadanía en materia de acreditación de la calidad educativa y certificación de competencias.
El convenio, que abre oportunidades de formación, investigación y cooperación técnica, establece condiciones económicas especiales para que los trabajadores del Sineace y sus familiares directos accedan a programas de posgrado en modalidad virtual. También contempla becas, lo que permitirá acceder a una formación académica de calidad internacional bajo estándares europeos.
La ceremonia se realizó en la sede del Sineace y contó con la participación del presidente del Consejo Superior del Sineace, Dr. Ángel Velázquez Fernández, el country manager del Grupo Proeduca, Dr. Martín Santivañez; la presidenta del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica y Técnico-Productiva (Ipeba), Dra. Verónica Caffo; la gerenta general del Sineace, Dra. Fiorella Casique; entre otros funcionarios.
El presidente del Consejo Superior del Sineace destacó que el convenio responde a la necesidad de fortalecer las competencias profesionales del personal y consolidar la calidad de los servicios que la institución ofrece al país.
“Este convenio representa un paso concreto hacia la mejora de nuestras capacidades institucionales, porque la formación continua de nuestros equipos es clave para garantizar procesos de evaluación y acreditación cada vez más sólidos y confiables”, indicó.
Por su parte, el country manager del Grupo Proeduca señaló que la educación online permite trasladar conocimiento de primer nivel a cualquier país y subrayó que el convenio garantiza al talento peruano acceso a formación académica de calidad internacional.
“Estamos convencidos de que esta cooperación con el Sineace permitirá que más profesionales peruanos accedan a programas académicos de calidad internacional, y contribuyan así al desarrollo del país desde la educación”, expresó.
Con esta iniciativa, el Sineace fortalece su labor en favor de la calidad educativa del país y contribuye a la formación de profesionales preparados para responder a los desafíos del sistema educativo nacional e internacional.
Más en Andina:
(FIN) NDP/RRC