A través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), el Ministerio de Salud (Minsa) participó en el
que recreó un terremoto de magnitud 8.8, con el objetivo de optimizar la capacidad de respuesta del personal de salud y administrativo ante emergencias o desastres.
Desde la sede central del Minsa, los viceministros de Salud Pública y Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ricardo Peña y Herberth Cuba, respectivamente, reportaron 157 personas "evacuadas" y 19 "fallecidas". Además, dicha sede fue declarada inoperativa por rajadura de concreto en columnas y vigas, con derrumbe parcial; por ello, se activó la sede alterna n.° 3 correspondiente al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja.
Minutos después del primer reporte, las autoridades se trasladaron hacia el INSN San Borja donde se puso a prueba el Plan de Continuidad Operativa del Ministerio de Salud 2024-2026 y lideraron la mesa de trabajo. Allí, informaron de 148 636 lesionados, 7896 fallecidos, 4946 desaparecidos, 85 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) afectadas operativas y 77 Ipress afectadas inoperativas.
El Ministerio de Salud, bajo la competencia de la Digerd, realizó el monitoreo de la ejecución de las actividades, evaluando los planes y protocolos de atención de víctimas en emergencia en la sede central, Diris Lima Metropolitana, Diresa, Geresa, Ipress a nivel nacional.
Asimismo, se evaluó la activación de la alarma, la evacuación y desplazamiento a zona segura dentro del ministerio, acciones en circulo de seguridad, autoevaluación física, censo del personal y la promoción de la mensajería de voz 119 en casos de emergencia.
El Minsa recuerda a las familias tener un Plan Familiar de Emergencia que consiste en identificar el riesgo de la vivienda, ubicar las zonas seguras, elaborar un mapa familiar de riesgo y recursos, asignar roles a los integrantes de la familia y participar de los simulacros.
Más en Andina: