16:58 | Chiclayo, abr. 26 (ANDINA).
El jefe del Gabinete Ministerial, Yehude Simon Munaro, confió en los resultados del nuevo Plan del Valle de los Ríos Apurimac y Ene (VRAE), pero hizo hincapié en que el combate contra el narcotráfico y los remanentes subversivos, requieren de un gran acuerdo nacional y un pacto de compromiso de todos los partidos políticos y de la sociedad civil.
“El plan VRAE se pone al día en función de los tiempos y se trabaja con los integrantes de las Fuerzas Armadas y especialistas, para que ese plan sea perfeccionado. Tengan paciencia y la convicción de que estamos en el camino correcto y no vamos a dejar que nos gane ni muchos menos el terrorismo y el narcotráfico”, expresó al indicar que en los próximos días presentará dicho plan de trabajo.
Aseveró que esta lucha se ganará con la unidad y tomando conciencia que es un serio problema que no afecta exclusivamente a un gobierno sino a todos los peruanos.
Asimismo, dijo que se están estudiando currículos para elegir a quien será el nuevo jefe en el VRAE.
“No lo voy anunciar hasta que no tengamos el plan completo. El miércoles tendremos el expediente completo sobre las restricciones del ingreso del kerosene a la zona del VRAE”, añadió.
También manifestó que la zona del VRAE está olvidada desde hace 10 a 15 años y lo que ha hecho el Gobierno del presidente Alan García es “tener el coraje suficiente para que pese a las críticas que puedan ver se asuma el compromiso de recuperar la zona".
"No es un problema del mandatario sino de todos los gobiernos. El tema del VRAE no es un asunto eminentemente militar o policial”, remarcó tras visitar Chiclayo para participar en el homenaje al héroe José Quiñones.
Canon para
En cuanto a la posición del ministro de Economía, Luis Carranza Ugarte, en contra de destinar un 5% de canon a las nuevas empresas mineras para la modernización de las FFAA. sostuvo, que esta una opinión personal no vista todavía por el Consejo de Ministros.
“Su opinión (del ministro Carranza) se escuchará como se escucha la de cualquier ministro y será debatida. Además, será el presidente el que tome la decisión en conjunto con los ministros y se defenderá la más correcta para el país. Carranza no ha dicho esta es la posición del Gobierno sino la posición de Economía”, reiteró.
En cuanto a la liberación del 100 por ciento de la Compensación de Tiempo de Servicio (CTS), el premier, dijo que dicho tema está en manos del Congreso de la República, mientras que en el caso de la exoneración de las prestaciones sociales en las gratificaciones no será de manera permanente sino temporal.
Simon participó en la ceremonia protocolar de homenaje que rindió las Fuerzas Armadas a su héroe José Quiñones Gonzáles, realizada en la sede del Grupo Aéreo Nro. 6 de Chiclayo con presencia de autoridades nacionales y locales.
Durante la cita se realizó una exhibición aérea deportiva con naves brasileñas, que congregó numeroso asistentes.
(FIN) SDC/LBH/RRR
Publicado: 26/4/2009