Servir obtiene certificación internacional tras fortalecer la seguridad de la información

La institución recibió el ISO 27001:2013 otorgada por la Empresa internacional AQC Middle East LLC

Servir es una de las instituciones públicas que ha apostado por la certificación ISO para demostrar la calidad de sus servicios. ANDINA/ Servir

Servir es una de las instituciones públicas que ha apostado por la certificación ISO para demostrar la calidad de sus servicios. ANDINA/ Servir

22:59 | Lima, abr. 4.

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) recibió hoy la certificación internacional ISO 27001:2013 para Seguridad de la Información, que acredita que el sistema de gestión implementado por la institución le permite el aseguramiento, confidencialidad e integridad de su información, con lo cual eleva sus estándares en el mundo.

La certificación internacional ISO 27001:2013 demuestra que Servir cuenta con la capacidad para realizar una evaluación oportuna del riesgo que le permitirá aplicar los controles necesarios para mitigar o eliminar todo tipo de peligro. 
 
La empresa certificadora AQC Middle East LLC, está acreditada por los Servicios de Acreditación Internacional americano (IAS) y tiene trazabilidad internacional con el foro Internacional de Acreditación (IAF). 

 
El representante de esta entidad certificadora, Franco Gamboni Koifman, resaltó que Servir es una de las instituciones públicas que ha apostado por la certificación ISO para demostrar la calidad de sus servicios, reconocimiento que se ha comprometido a renovar.

Protección a los datos personales

 
Al respecto, la presidenta ejecutiva de Servir, Janeyri Boyer Carrera, señaló que este logro es resultado de un esfuerzo conjunto y de equipo, que ha permitido fortalecer la confianza que tiene la ciudadanía en la institución y en su correcto manejo de datos personales.
 

“Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con la excelencia, con el país, y con ofrecer un excelente servicio a la ciudadanía. Y lograrlo es también un reto para nosotros, que nos motiva a seguir encaminados en la mejora continua de nuestros procesos”, comentó.
 
La obtención del Sistema Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) contempla procesos bajo el ámbito de competencias de la Subjefatura de Tecnologías de la Información (SJTI).

También involucra la labor de la Gerencia General, el Tribunal del Servicio Civil, la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil, la Oficina de Asesoría Jurídica, la Oficina de Recursos Humanos y la Subjefatura de Abastecimiento de la Autoridad Nacional del Servicio Civil. 

Más en Andina:




(FIN) NDP/ SMS


Publicado: 4/4/2022