Sernanp: Parque Nacional Alto Purús facilita retorno de pobladores a comunidades nativas

Más de 200 comuneros regresaron a sus hogares en Purús gracias a una operación conjunta del Sernanp, FAP y aliados

Más de 200 pobladores de diversas comunidades nativas de la provincia de Purús, región Ucayali, pudieron retornar a sus hogares gracias a los vuelos humanitarios de la FAP y al esfuerzo de instituciones como Sernanp. ANDINA/Difusión

Más de 200 pobladores de diversas comunidades nativas de la provincia de Purús, región Ucayali, pudieron retornar a sus hogares gracias a los vuelos humanitarios de la FAP y al esfuerzo de instituciones como Sernanp. ANDINA/Difusión

07:56 | Purús, Ucayali, oct. 10.

Más de 200 pobladores de diversas comunidades nativas de la provincia de Purús, región Ucayali, pudieron retornar a sus hogares tras permanecer varados varias semanas en Pucallpa, gracias al esfuerzo conjunto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Parque Nacional Alto Purús del Sernanp y otras entidades.

El martes 7 de octubre, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizó un vuelo cívico a bordo de un avión Antonov con capacidad para 45 pasajeros, trasladando a comuneros que permanecían en Pucallpa. Esta operación forma parte de una serie de vuelos programados, incluidos los que se realizarán hoy viernes 10 y el sábado 11 de octubre, en aeronaves Hércules con capacidad para 95 pasajeros cada una, con el objetivo de facilitar el retorno de más familias a Puerto Esperanza.

En el marco de esta acción, el Sernanp, con el apoyo de la Sociedad Zoológica de Fráncfort, brindó asistencia directa a comuneros en situación de vulnerabilidad, gestionando la compra y entrega gratuita de 37 Tasas Unificadas de Uso de Aeropuerto (TUUA), lo que permitió que los más necesitados accedieran sin costo a los vuelos cívicos.

Los beneficiarios estuvieron acompañados por el presidente de la Federación de Comunidades Nativas de la Provincia de Purús (Feconapu), Roy Jijida Nonato, y la secretaria de la mujer, Leydi Pinedo Turuza, quienes destacaron el valor de esta gestión conjunta que reafirma la presencia del Estado en territorios fronterizos.

Asimismo, durante el vuelo arribó el congresista Elvis Vergara Mendoza, quien sostuvo una reunión con las principales autoridades locales para supervisar el avance de los proyectos de inversión pública que el Gobierno viene ejecutando en la región.

Por último, el Sernanp indicó que con esta acción, el Parque Nacional Alto Purús reafirma su compromiso con las comunidades nativas de la Amazonía, impulsando acciones que promuevan su bienestar y fortalezcan un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo en la provincia de Purús.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 10/10/2025