Andina

Señor de Burgos: conoce la devoción más arraigada de Huánuco en honor a su santo patrón

Es la festividad religiosa más importante cuya imagen de Cristo crucificado es Patrimonio Cultural de la Nación

Cada mes de octubre la población de la ciudad de Huánuco se viste con hábito morado para rendir homenaje al Señor de Burgos, su santo patrón y motivo central de una entrañable y bien organizada festividad que evidencia la profunda devoción religiosa hacia Cristo crucificado, cuya imagen es Patrimonio Cultural de la Nación desde 2017. Foto: Facebook/Hermandad del Señor de Burgos de Huánuco.

Cada mes de octubre la población de la ciudad de Huánuco se viste con hábito morado para rendir homenaje al Señor de Burgos, su santo patrón y motivo central de una entrañable y bien organizada festividad que evidencia la profunda devoción religiosa hacia Cristo crucificado, cuya imagen es Patrimonio Cultural de la Nación desde 2017. Foto: Facebook/Hermandad del Señor de Burgos de Huánuco.

09:48 | Huánuco, oct. 27.

Por Luis Zuta Dávila

Cada mes de octubre la población de la ciudad de Huánuco se viste con hábito morado para rendir homenaje al Señor de Burgos, su santo patrón y motivo central de una entrañable y bien organizada festividad que evidencia la profunda devoción religiosa hacia Cristo crucificado, cuya imagen es Patrimonio Cultural de la Nación desde 2017.

El Señor de Burgos tiene un significativo valor social, al ser considerado el patrón de la ciudad de Huánuco, cuya población es mayoritariamente católica y fuertemente identificada con esta advocación. En la Festividad en honor del Señor de Burgos se realizarán procesiones, novenas, elaboración de alfombras de flores, exposición y venta de artesanías y platos típicos, así como la presentación de danzas típicas, entre otras actividades.


El día central de esta festividad es el 28 de octubre cuando se realiza, a las 7 de la mañana, una misa solemne en honor al Señor de Burgos, a cargo del vicario general de la Diócesis de Huánuco, monseñor Oswaldo Rodríguez Martínez.


Al término de la celebración eucarística se rinde honores y saludo de banderas a la venerada imagen del Señor de Burgos, por parte de escoltas del Ejército peruano, Policía Nacional, municipalidades, centros educativos y la Compañías de Bomberos Voluntarios Salvadora Huánuco N° 52.


A continuación, se inicia la procesión del Señor de Burgos por las principales calles de la ciudad de Huánuco, cuyas andas son cargadas por integrantes de las cuadrillas de la Hermandad del Señor de Burgos, rumbo a la parroquia San Pedro. 


Durante el trayecto la venerada imagen recibe el saludo y honores de devotos organizados en barrios, entidades públicas y privadas, así como grupos parroquiales. Al llegar a la parroquia San Pedro, es recibida por el párroco Gerardo Oviedo Casillas, quien está acompañado de fieles devotos y miembros de cuadrillas de la Hermandad del Señor de Burgos. Antes de su ingreso a la iglesia se realiza un vistoso espectáculo de fuegos artificiales.


El sábado 29 y el domingo 30 de octubre, así como el domingo 6 de noviembre también se realizan misas solemnes y procesiones del Señor de Burgos por las calles de la ciudad de Huánuco, aunque con destinos diferentes. El 29 se desplaza rumbo a la parroquia San Sebastián, mientras que el 30 de octubre y el 6 de noviembre se dirige a la catedral, concluyendo así el programa de la festividad en honor al Señor de Burgos de este año 2022.


Historia de una imagen venerada

La imagen del Señor de Burgos fue llevada a Huánuco a mediados del siglo XVI por encargo del padre agustino fray Antonio de Montearroyo, natural de Portugal. El encargado de trasladarlo fue el comerciante Martín de Goyzueta. La escultura fue elaborada en España por el artista Jerónimo Escorceto.


En un principio, la imagen estuvo en la ya desaparecida iglesia de San Agustín, en el solar ocupado por la entonces cárcel pública de Huánuco. Ante el inminente desplome del viejo templo, se trasladó la imagen a la antigua Catedral, en la plaza de Armas, en julio de 1930. Allí se le ubicó en un altar muy modesto al fondo de la nave izquierda de la casa de oración.


El 15 de agosto de 1965 se traslada la imagen a la iglesia Cristo Rey, mientras se terminaba de construir la nueva catedral de Huánuco que fue dedicada exclusivamente al culto del Señor de Burgos, declarado patrono por la Diócesis de Huánuco, donde descansa actualmente.

Origen de la emblemática festividad

La festividad en honor del Señor de Burgos se originó el 28 de octubre de 1746, cuando Huánuco fue afectada por un gran sismo que dejó desolada a la ciudad. La población, desesperada, imploró al Señor de Burgos para que los ayudara a salir adelante a cambio de que ellos, cada año, le organizaran un culto especial que terminó por convertirse en la mayor muestra de devoción religiosa que identifica a los huanuqueños.


En su honor el pueblo huanuqueño organiza procesiones, misas, novenas de oración, pasacalles con danzas, fuegos artificiales, ferias gastronómicas, presentación de alfombras de flores con motivos turísticos y religiosos, entre otras actividades que están arraigadas en la sociedad huanuqueña y enaltecen su identidad.


Patrimonio Cultural de la Nación

El 20 de diciembre de 2017, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la escultura del Señor de Burgos, propiedad de la Diócesis de Huánuco, en virtud a que “presenta valores históricos-artísticos y sociales relacionados a su importancia en la historia del arte peruano como un bien cultural que representa con virtuosismo las características estéticas y técnicas de la escultura virreinal peruana, siendo su imagen el fortalecimiento de las relacionales tradicionales de identidad del pueblo huanuqueño”.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 27/10/2022