Andina

Semana Santa edición Bicentenario: Ayacucho espera recibir más de 50,000 visitantes

Ayacucho se prepara para celebrar la Semana Santa edición Bicentenario. Una de las festividades más importantes de Perú.

Ayacucho se prepara para celebrar la Semana Santa edición Bicentenario. Una de las festividades más importantes de Perú.

06:35 | Ayacucho, mar. 4.

La Semana Santa en Ayacucho, declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, espera superar los 50,000 visitantes en su edición Bicentenario. Las actividades religiosas y litúrgicas se desarrollarán del jueves 21 hasta el domingo 31 de marzo.

La titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ayacucho, Sinthia Caballero, informó que para este año se tiene planificado contar con el mayor número de turistas a fin de generar un mayor movimiento económico en los distintos sectores.



“El objetivo es que el turismo, hotelería, gastronomía, transporte y artesanía se vean beneficiados con esta festividad religiosa, no solo en el distrito de Ayacucho, sino en las demás provincias que tienen sus propias actividades que serán una alternativa para los visitantes”, comentó.

Sin restricciones


Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad provincial de Huamanga, Gilmer García Gómez, afirmó que existe mucha expectativa en esta celebración por Semana Santa por la flexibilidad para el ingreso a la Plaza Mayor de Huamanga, especialmente, en el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección.



En esa línea, explicó que no se restringirá a los mayordomos a cumplir con toda la tradición; entre ellos, la banda para hacer la quema del chamizo, la colocación de cirios y castillos.

Sin embargo, el funcionario subrayó que está prohibido la ingesta de bebidas alcohólicas y de comida en la Plaza Mayor; por ello, dijo que solo por esta vez se otorgó un permiso especial a los centros nocturnos que operan en el centro histórico con el objetivo de evitar el caos y desorden.

“Va ver flexibilidad porque hay que reconocer que va venir mucha gente a divertirse, preferimos que consuman en locales cerrados a que estén consumiendo en las plazas. Solo por Semana Santa se va dar este permiso especial”, detalló.


De igual manera, indicó que se implementó un plan de contingencia en el tema de seguridad, transportes y manejo de residuos sólidos, en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público para brindar una mejor estadía a los visitantes.

En tanto, refirió que se autorizaron de manera oficial la realización de tres ferias gastronómicas en la ciudad, y que se solicitó al gobierno central el pronto mantenimiento de la vía Los Libertadores debido al pésimo estado en que se encuentra.


Vale precisar que el Pascua Toro y el Velay Toro se desarrollarán en el distrito de Carmen Alto, la decisión responde a descentralizar las actividades.

Más en Andina:

(FIN) FTY/MAO
JRA

Publicado: 4/3/2024