Las personas interesadas en realizar proyectos artísticos que unan la tecnología con el arte podrán postular en línea al programa de incubadoras American Arts Incubator hasta este 27 de marzo. Esta iniciativa es promovida por el gobierno de Estados Unidos en alianza con la UTEC y el MAC.
El American Arts Incubator (AAI) es un programa de intercambio tecnológico-creativo que se desarrolla a través de talleres en arte y tecnología, los cuales funcionan como incubadoras. Cada una de estas, en los distintos países en donde opera esta iniciativa, aborda un tema social o desafío ambiental específico de la localidad.
El objetivo del programa es contribuir con la innovación social en las comunidades locales a través de proyectos de arte digital y de nuevos medios.
La incubadora peruana trabajará bajo la guía del diseñador y artista estadounidense, Gabriel Kaprielian, en el tema de “Urbanismo adaptativo: diseño participativo para una Lima resiliente”.
En este sentido, la iniciativa explorará en el desarrollo urbano sostenible en la ciudad de Lima por medio de la generación de proyectos colaborativos e interdisciplinarios entre los participantes.
Aquellos que estén interesados en participar, pueden hacerlo de forma gratuita hasta el 27 de este mes llenando una aplicación en línea. La convocatoria está abierta a todas las personas interesadas en trabajos colaborativos e interdisciplinarios. Asimismo, es necesario tener más de 18 años y tener interés por la tecnología, los nuevos medios y/o el arte digital, así como por el desarrollo urbano sostenible.
El programa se llevará a cabo en UTEC del 30 de abril al 23 mayo. La experiencia concluirá con una exposición de los trabajos realizados en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC). Quienes estén interesados en obtener mayor información, pueden revisar el sitio https://www.lima-americanartsincubator.org/ o comunicarse al correo lima.americanartsincubator@gmail.com.
Esta iniciativa es llevada a cabo por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en colaboración con la agencia norteamericana, ZERO1, la Embajada de los EE. UU. en el Perú, y la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE. UU.,
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 17/3/2020