Jorge Chávez: gremios de acuerdo con postergación del cobro de TUUA internacional

Gobierno y LAP decidieron postergar dicho cobro hasta el 7 de diciembre del 2025

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

19:57 | Lima, oct. 27.

Las aerolíneas y distintos gremios empresariales de turismo y comercio exterior manifestaron estar de acuerdo con la decisión del Gobierno y el concesionario Lima Airport Partners (LAP) para postergar el cobro de la TUUA de transferencia internacional, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, hasta el 7 de diciembre del 2025.

La tarifa aeroportuaria o tarifa unificada de uso de aeropuerto (TUUA) está relacionada con los diversos servicios prestados por LAP a los pasajeros en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, durante las formalidades de despacho de pasajeros, equipaje, carga y correo.




“Las instituciones firmantes, que representan a los sectores del transporte aéreo, turismo y comercio exterior en el Perú, saludamos la oportuna y acertada gestión del Gobierno, en especial, del ministro de transportes y comunicaciones y de la ministra de comercio exterior y turismo, para conseguir la postergación del cobro de la TUUA de transferencia a los pasajeros en conexión internacional en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, hasta el próximo 7 de diciembre de 2025”, señalaron en un comunicado.

“Esta decisión evitará impactos inmediatos sobre los pasajeros, permitiendo que las autoridades continúen evaluando, técnica y estructuralmente, las preocupaciones del sector en cuanto a los efectos negativos que generará esta tasa sobre la competitividad de Lima como hub regional y, consecuentemente, sobre la conectividad y el turismo del país, debiendo ahora lograrse la eliminación definitiva de este cobro”, agregaron.

Los gremios reiteraron su disposición para seguir colaborando estrechamente con las autoridades en la búsqueda de una solución definitiva y sostenible, en un marco de respeto al cumplimiento del contrato de concesión y el ordenamiento jurídico -como ha sido este caso-, orientada a consolidar un modelo aeroportuario moderno, eficiente y competitivo, en beneficio de los viajeros y del desarrollo socio económico del país.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 27/10/2025