En el marco de la Semana de la Educación Financiera, que se celebra del 29 de septiembre al 5 de octubre, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) compartió recomendaciones para ayudar a los ciudadanos a gestionar mejor su dinero y tomar decisiones responsables en el uso de productos y servicios financieros.
Entre los consejos más importantes destacan: elaborar un presupuesto que permita identificar ingresos y gastos; fijar metas de ahorro para reducir gastos innecesarios; proteger el dinero depositándolo en entidades supervisadas por la SBS y cubiertas por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD); usar los créditos de manera responsable; y cuidar la información financiera personal.
La SBS también recordó que, en el caso de tarjetas de crédito, es clave pagar puntualmente para no afectar la calificación crediticia y abonar más del pago mínimo para reducir la deuda e intereses. Asimismo, recomendó verificar siempre el monto registrado en el POS antes de autorizar una compra.
“Recuerda que la educación financiera es una herramienta fundamental que permite tomar decisiones informadas y hacer un uso responsable de los productos y servicios financieros”, señaló la institución.
Equipo de la SBS realizará estudio integral sobre los sistemas de pensiones en Perú
En esta Semana de la Educación Financiera, la SBS ha organizado una agenda de actividades en Lima y diversas regiones del país, con talleres presenciales y virtuales dirigidos a emprendedores, trabajadores, madres de familia, socias de comedores populares y jóvenes.
Además, la institución lanzó la nueva sección digital “Aprende con la SBS” en su portal web, un espacio que reunirá información útil y accesible sobre los sectores que supervisa y regula, facilitando recursos de educación financiera de forma sencilla y práctica.