San Martín: PJ crea juzgado especializado para juzgar y sancionar delitos ambientales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:31 | Lima, jul. 20.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, anunció que el Consejo Ejecutivo de este poder del Estado, creó un juzgado especializado en delitos ambientales en la Corte Superior de San Martín, para juzgar y sancionar estas conductas ilícitas que están incrementándose en esta región.

“Esta es una buena noticia, en especial, para la región San Martín, el Consejo Ejecutivo ha dispuesto la creación de un juzgado medioambiental, próximo a implementarse, para atender los requerimientos de esta zona importante para el desarrollo del país”, expresó Tello Gilardi.

La magistrada dio esta información durante una reunión con autoridades de esa región como el presidente de la Corte de San Martín, Edward Sánchez Bravo; el gobernador regional Walter Grundel Jiménez; y la congresista Cheryl Trigozo Reátegui, entre otros funcionarios.

De acuerdo con la resolución oficial de creación, se trata del Juzgado Penal Unipersonal Transitorio Especializado en Delitos Ambientales con competencia en todo el Distrito Judicial de San Martín, cuya sede será Tarapoto.


La medida permitirá una atención más focalizada y eficaz, fortalecerá el acceso a la justicia y protección del medioambiente, conforme a las necesidades y realidad de la región.

Además, se sustenta en la relevancia de la actividad económica vinculada con los delitos ambientales, la amplia competencia territorial en una zona amazónica y la alta vulnerabilidad de las comunidades afectadas.

Durante la reunión, las autoridades también trataron sobre la situación de la Unidad de Flagrancia piloto en Tarapoto y la futura construcción de la Unidad Modelo de Flagrancia, Tipo I, en un área de 3000 metros.

“Se está repotenciando la unidad de flagrancia y se ha creado otra en la que el gobernador regional tiene participación muy activa, toda vez que nos ha donado el terreno y hará la construcción”, sostuvo Tello Gilardi.

Por su parte, el presidente de la Corte de San Martín consideró necesaria la creación del juzgado especializado en delitos ambientales, pues esa región era la única que no contaba con un órgano jurisdiccional de este tipo.



En tanto, la congresista Cheryl Trigozo Reátegui calificó como “buena noticia” la creación del juzgado especializado porque antes los procesos de esta materia siempre tenían que ser investigados en otros lugares.

“En San Martín no hay un espacio donde se puedan atender con celeridad los casos de tala indiscriminada de árboles, minería ilegal, esto es un paso muy importante, desde el Poder Judicial se está trabajando de manera articulada con nuestras autoridades de la región”, indicó.

A su turno, el gobernador regional sanmartinense expresó que su gestión está comprometida con la construcción de la nueva unidad de flagrancia, la cual tiene que edificarse, sostuvo, sí o sí.

Asimismo, el jefe de la región policial coronel PNP Milton Cabrera Ríos, consideró muy importante la construcción de la Unidad Modelo de Flagrancia, porque la ciudadanía podrá apreciar que los delitos de menor cuantía si se sancionan con penas cortas pero efectivas.

(FIN) NDP/RMCH



Publicado: 20/7/2025