San Martín: Moyobamba se vestirá de fiesta del 20 al 30 de junio por su Semana Turística

Moyobamba, la capital de la región San Martín, ultima detalles para celebrar como se merece su 51ava. Semana Turística que empieza el 20 de junio y culmina el 30 del mismo mes. ANDINA/Difusión

Moyobamba, la capital de la región San Martín, ultima detalles para celebrar como se merece su 51ava. Semana Turística que empieza el 20 de junio y culmina el 30 del mismo mes. ANDINA/Difusión

01:15 | Moyobamba, may. 27.

Del 20 al 30 de junio la ciudad de Moyobamba, conocida como la "Ciudad de las Orquídeas", se vestirá de fiesta para celebrar su 51.ava Semana Turística. Este acontecimiento es una muestra vibrante de la cultura amazónica, combinando tradiciones ancestrales con la alegría que caracteriza a su gente.

Hace unos días se realizó la ceremonia de lanzamiento de esta Semana Turística con la presentación de candidatas a Señorita Moyobamba 2025 y degustación de la exquisita gastronomía regional y exhibiciones de artesanías locales y danzas típicas como la pandilla moyobambina, expresión cultural reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación desde 2018.



Moyobamba posee el récord, desde el 2017, del “baile folclórico más grande del Perú”. Un total de 1,585 danzantes participaron de la escenificación de la pandilla, un baile emblemático de San Martín. Esa masiva participación logró establecer un récord reconocido por Guinness World Records.


Así lo informó Ronald Gárate Chumbe, alcalde provincial de Moyobamba, quien afirmó que los visitantes no solo encontrarán naturaleza, sino también cultura. "Moyobamba es historia, forjada entre los pueblos amazónicos y el legado colonial, ha dado vida a una ciudad llena de tradiciones vivas y un profundo amor por su tierra. Moyobamba es gente cálida, trabajadora, que preserva con orgullo sus danzas, su música y su gastronomía. Degustarán el mejor café y chocolate, premiados a nivel nacional e internacional, el juane originario elaborado con misto y envuelto en wira bijao, acompañado de chicha de higo”, expresó.


Como parte de esta festividad, se realizarán concursos de estampas típicas, la tradicional vendimia gastronómica del Corpus Christi, y otras actividades que reflejan la riqueza cultural de esta tierra.          

La Semana Turística de Moyobamba atrae cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales, quienes se contagian del entusiasmo y la alegría de la festividad.  Este año, la municipalidad provincial ente organizador, se enfoca en fortalecer la identidad cultural, tradicional y costumbrista, así como promover un turismo sostenible, resaltando la belleza natural de la región y la importancia de conservar sus tradiciones para potenciar su desarrollo económico.     


Además, se brindó información sobre los circuitos turísticos que podrán explorar los visitantes, entre los cuales destacan el mirador Punta San Juan y Tahuishco, el jardín botánico de San Francisco donde se puede admirar orquídeas de singular belleza, las aguas termales de San Mateo con propiedades medicinales, las cascadas de Paccha y Lejiayacu y el Museo Departamental de San Martín, entre otros.

Esta festividad es una oportunidad única para experimentar la riqueza cultural y la belleza natural de la Amazonía peruana y participar en esta celebración inolvidable, a disfrutar de la música, la danza, la gastronomía, la naturaleza y la historia y cultura. 


“La Semana Turística de Moyobamba es una solemnidad turístico-cultural que se desarrolla en el mes de junio como parte de las fiestas tradicionales de la Amazonía peruana de San Juan, San Pedro y San Pablo. Sin embargo, a diferencia de los demás pueblos de la selva, nuestras actividades se desarrollan como fechas centrales del 20 al 30 de junio, y sus actividades previas generalmente, inicia con el mes”, explicó Gárate Chumbe.


Comunicó que esta celebración se oficializó con Resolución emitida por el Ministerio de Industria y Turismo el 30 de abril de 1975, desde entonces se celebra como una actividad tradicional típica costumbrista y siendo, función del gobierno local promover la consolidación la identidad cultural y el desarrollo de la actividad turística sostenible como uno de sus competencias y funciones específicas previstas en el numeral 15 y 20 del Artículo N°82 de la Ley N°27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 27/5/2025