San Martín: Lamas celebra con diversas actividades la santísima Cruz de los Motilones

La provincia de Lamas, región San Martín, celebra con diversas actividades la festividad de la Santísima Cruz de los Motilones, patrona de la ciudad. Foto: Jorge Quevedo

La provincia de Lamas, región San Martín, celebra con diversas actividades la festividad de la Santísima Cruz de los Motilones, patrona de la ciudad. Foto: Jorge Quevedo

13:42 | Lamas, San Martín, jul. 7.

Comenzaron las actividades centrales en la provincia de Lamas para celebrar la festividad de la Santa Cruz de los Motilones, conocida como La Patrona de Lamas, una de las fiestas populares más grandes y tradicionales de la región San Martín.

El día central de la festividad es el domingo 16 de julio, instaurada por el general español Martín de la Riva y Herrena en el momento de la fundación de Lamas, el 16 de octubre de 1656, y se conmemora el triunfo cristiano sobre los moros en la batalla de las Navas de Tolosa, llamado el Triunfo de la Santa Cruz, en el año 1212.

La Municipalidad Provincial de Lamas, en coordinación con la iglesia Católica y las 12 cabezonías han programado diversas actividades de estas celebración religiosa, donde se honra a la “Santa Cruz de los Motilones”, de forma tal que una semana antes del inicio de la fiesta se traslada la Santa Cruz de la Iglesia hacia la casa del primer cabezón, la misma que durante toda la semana irá rotando por todas las cabezonías, para que los devotos de cada una de las casas puedan presentarla sus respetos y veneraciones acorde a sus sentimientos y creencias.


En la programación establecida, esta mañana se celebró el tradicional “Albazo”, que consiste en el recorrido de las “pandillas” de cada una de las cabezonías desde las primeras horas del día del inicio de las festividades hasta la madrugada, teniendo como epicentro de la reunión la plaza de Armas.

Toda esta semana, en cada una de las casas de los cabezones, se reúnen grupos de pandillas quienes salen a visitar a las otras cabezonías distribuidas por toda la ciudad realizándose interminables fiestas nocturnas en cada una de ellas, donde es notoria la presencia de turistas y visitantes.

En el “Afaneo” los cabezones preparan la riquísima chicha, el acarreo de la leña, la plataneada, la matanza de gallinas y chanchos, así como la preparación de diversos bocadillos como tortillas, ñutos, rosquitas, pushcos, huahuas, bizcochuelos, y más que se sirven a todos los visitantes de la casa, junto a la chicha fermentada, uvachado, indanachado y otros riquísimos tragos exóticos.

El sábado 15 de julio, víspera del día central, las actividades comienzan con el tradicional piqueo (almuerzo de camaradería) y por la noche todas las pandillas salen con sus mejores galas para danzar a ritmo de bombos, tambores, quenas y clarinetes, la misma que es nuestra llamada música típica.

El domingo 16, se lleva a cabo la misa central en la iglesia principal de la ciudad, luego un almuerzo, para después proceder a lo que se llama la “Entrega del Voto”, mediante la cual los cabezones ceden la cabezonía a nuevas familias para que ellos se encarguen de las celebraciones del año siguiente con lo cual esta tradición se mantiene viva y perdura en cada uno de los pobladores.


Es por estos vínculos históricos y por la vigencia de esta tradición hasta nuestros días, los lamistas con orgullo pregonan que la «auténtica patrona» se celebra en Lamas donde se marca la diferencia, por la devoción del pueblo hacia a la santa cruz, su música típica, sus pandillas, su gastronomía, tragos típicos sin fines lucrativos.

Motilones, es el nombre de una congregación religiosa española, vinculada a la fundación de Lamas. Sus miembros llevaban la cabeza rapada como lo hacen hoy los naturales del lugar: los lamistas.

Para estas tradicionales fiestas patronales, el alcalde provincial May Díaz Pérez y el párroco P.Stanisla W Knuroswski, manifestaron que hay que hacer de la cruz un instrumento de salvación y de gloria, pues nuestra querida ciudad desde su fundación rinde homenaje a la Santa Cruz como una expresión de fe y alegría, de reencuentro entre vecinos y amigos.

“La actual gestión municipal se encuentra comprometido en la revaloración de nuestras costumbres y tradiciones que nos ha convertido como un Pueblo con Encanto, y ser designados como el Mejor Pueblo Turístico del Mundo por la Organización Mundial del Turismo. Invitamos a la población a vivir la fe, a compartir nuestras creencias y tradiciones, a participar de las procesiones y bailar en las pandillas, a visitar a los cabezonas de la fiesta patronal más grande de la Amazonía, pero sobre todo a mirar con esperanza, un futuro que lo podamos construir todos unidos. Bienvenidos al pueblo que vive, siente y goza sus costumbres y abre sus brazos como como una Santa Cruz al mundo”, destaco el burgomaestre de la ciudad de Lamas.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 7/7/2023