Andina

San Martín: Juanjuí inicia actividades por el XVI Festival Regional de la Naranja 2023

Lleva como lema: Naranja Juanjuí, fruto de la Reserva de Biósfera “Gran Pajatén”

La ciudad de Juanjuí inició hoy las actividades por el XVI Festival Regional de la Naranja 2023. Los festejos se realizarán hasta el sábado 28 de octubre.

La ciudad de Juanjuí inició hoy las actividades por el XVI Festival Regional de la Naranja 2023. Los festejos se realizarán hasta el sábado 28 de octubre.

14:45 | San Martín, oct. 26.

Desde hoy jueves 26 hasta el sábado 28 de octubre la ciudad de Juanjuí, ubicado en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, celebra el XVI Festival Regional de la Naranja Juanjuí 2023, con actividades organizadas por el Gobierno Regional de San Martín, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres.

El objetivo de ambas entidades es convertir al festival en un espacio no solo generador de oportunidades, sino que también cuente con la participación e integración concertada de las instituciones públicas y privadas, así como de asociaciones comprometidas con el desarrollo socioeconómico de la región.


Así lo afirmó el alcalde provincial de Mariscal Cáceres, Esteban Irene García, quien dio a conocer que las actividades programadas de dicho Festival de la Naranja se desarrollarán en el Campo Ferial del Festival - Explanada Alameda ubicada en la ciudad de Juanjuí, recinto donde se instalarán estands para ofertar los diferentes tipos del cítrico y sus derivados.

“Como es de conocimiento público, este festival se ha convertido en una plataforma de encuentro e intercambio, que propicia el dinamismo de los sectores involucrados en la cadena de valor de la naranja través de diferentes espacios de articulación comercial, logrando así posicionar el cultivo de la naranja como producto bandera de la región San Martín”, expresó, no sin antes comentar que la provincia de Mariscal Cáceres, está reconocida a nivel nacional por su importante producción de la naranja más dulce del país.


Bajo esa premisa, el Gobierno Regional de San Marín apuesta por el fortalecimiento de las organizaciones de productores, y con el aporte de la municipalidad vienen ejecutando una estrategia de desarrollo con la participación activa de diversos actores público privados involucrados en la cadena de valor de la naranja.

Carlos Enrique Ramírez Córdova, gerente general del Gore San Martín, manifestó que también se busca fortalecer la dinámica social, económica y ambiental, integrando en este proceso de desarrollo, a las organizaciones de citricultores, despertando el interés orientado a la trasformación y la creación de derivados, para diversificar la oferta actual, incentivando el consumo local, regional y nacional.


Durante el festival se desarrollarán una serie de actividades tendientes a fomentar, ofertar, mejorar la calidad que permita al productor organizado ser competitivo y tener sostenibilidad en el tiempo mediante cursos de capacitación, concursos de calidad de naranjas, degustación de la fruta fresca y sus derivados, diagnóstico de plagas y enfermedades, campeonatos deportivos, festival de comidas y dulces derivados de la naranja, elección de la Señorita Naranja Juanjui 2023, gincana naranjera, pasacalles, entre otros.


El Festival Regional de la Naranja está reconocida mediante Ordenanza Regional N° 010-2003-GRSM/CR, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de septiembre del año 2003

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO
JRA

Publicado: 26/10/2023