Andina

San Martín: Juanjuí inicia actividades del Festival Regional del Cacao y Chocolate 2023

Juanjuí, la capital de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, inició las actividades por el Festival Regional del Cacao y Chocolate 2023 que busca posicionar los productos derivados y promover el turismo en la zona. Foto: Jorge Quevedo

Juanjuí, la capital de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, inició las actividades por el Festival Regional del Cacao y Chocolate 2023 que busca posicionar los productos derivados y promover el turismo en la zona. Foto: Jorge Quevedo

06:59 | Juanjuí, jun. 30.

Con diversas actividades comenzó ayer la décima tercera edición del Festival Regional del Cacao y Chocolate Juanjuí 2023. Este certamen tiene como objetivo consolidar a San Martín como el primer productor de cacao y aroma del Perú, promover el consumo de los diversos derivados del producto, así como impulsar la promoción del turismo interno.

Durante la inauguración del festival, que se desarrolla en el polideportivo Campeones del 72, el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, afirmó que son 50 emprendedores, quienes ofertan sus productos.


Destacó, asimismo, que la organización del evento es el resultado del esfuerzo interinstitucional, con la participación activa de la Asociación de Emprendedores de Mariscal Cáceres, con el fin de generar el contacto directo entre el mercado y el consumidor de manera presencial.

“Esta actividad se realiza en mérito al esfuerzo de los emprendedores que procesan nuestro producto bandera, quienes participan y ganan concursos internacionales dejando en alto a la región y en reconocimiento al trabajo de los hombres y mujeres del campo, que han convertido el cacao de San Martín en uno de los mejores del mundo”, aseveró.

La autoridad regional precisó que pese a estos logros, "nuestros hermanos del campo económicamente no están en las mejores condiciones, por eso desde el gobierno regional hemos decidido apoyar el desarrollo de este tipo de eventos, para revalorar la producción de San Martín, y que nuestros agricultores puedan poner en vitrina su producción", acotó.


Como parte del programa, en la ceremonia de inauguración se dio lectura a la Resolución de reconocimiento a una cooperativa y tres organizaciones de productores de cacao de San Martín ganadores de dos medallas de plata y una de bronce durante la tercera edición del Concurso Internacional de Chocolates Elaborados en su lugar de Origen AVPA – Paris – 2023” en Francia.

Por su parte, el alcalde provincial de Mariscal Cáceres Esteban Irene García y el presidente de la Comisión Organizadora del XIII festival Regional del Cacao y Chocolate Juanjui 2023 Alemberth Cachique Aguirr, agradecieron la decisión política del gobernador regional, de apoyar este importante evento y sobre todo por desarrollar proyectos que beneficien a la población de la zona rural.

Rueda de negocios


La programación del festival incluye ruedas de negocios, cursos y talleres de capacitación, cursos y talleres de capacitación, charlas técnicas de riego, concursos y degustación del mejor chocolate de taza, demo-cocina, aprendizaje práctico de chocolatería y bombonería, presentaciones artísticas; entre otras actividades.

La ceremonia de inauguración contó con la participación del alcalde provincial de Mariscal Cáceres, Estaban Irene García; el  presidente del comité organizador del festival, Alimberth Cachique; el gerente general del Goresam Roberth Pinedo Angulo, la congresista de la República Lucinda Vásquez Vela, entre otras autoridades regionales y locales. 


Este importante evento se desarrolla desde el 2009 y fue institucionalizado con Ordenanza Regional N° 021-2009-GRSM-CR, teniendo como  sede la ciudad de Juanjuí en el marco de la celebración del Aniversario y Semana Turística de la provincia de Mariscal Cáceres.

La provincia de Mariscal Cáceres-Juanjuí, tiene una producción de cacao promedio de 800 kilogramos por hectárea. En el concurso participan organizaciones de productores de Huánuco y San Martín, productores individuales y empresas relacionadas a la producción y comercialización de este producto para demostrar las habilidades, técnicas y destrezas.

Iniciativas como esta son herramientas seguras para promover el desarrollo de una economía lícita que aporta significativamente al PBI de San Martín. Hay que persistir en esa dirección a fin que el cacao que vaya a los concursos internacionales den el prestigio y el lugar del mejor grano orgánico de calidad mundial que permita a la región la oportunidad de mercados emergentes.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 30/6/2023