Andina

San Martín: gobernador regional Walter Grundel inicia gestión de inclusión y de desarrollo

Slogan de su gestión es “Somos tu gente”

La gestión de Walter Grundel es la primera en incluir consejeros regionales de etnias indígenas como el Kichwa y Awajún.

La gestión de Walter Grundel es la primera en incluir consejeros regionales de etnias indígenas como el Kichwa y Awajún.

19:11 | San Martín, ene. 3.

El flamante gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, asumió su cargo con el compromiso de trabajar durante los próximos 4 años, por los más necesitados con una sola visión: el desarrollo de la región.

“Brindar una mejor calidad de vida a la población y el desarrollo íntegro de San Martín, con el apoyo de todos los funcionarios será una de las prioridades de mi gobierno. Esta nueva gestión tiene como objetivo convertir a San Martín en una región próspera, brindando calidad de vida a los más vulnerables, trayendo trabajo y desarrollo que tanto hace falta”, refirió. 

En otro punto de su intervención, habló sobre los servicios básicos y su pronta implementación en las localidades más alejadas de la región. “Estoy dispuesto a ir con los alcaldes a tocar las puertas del Gobierno central para solicitar apoyo”, enfatizó.


Respecto a los actos de corrupción en los que estuvo envuelta la anterior gestión, declaró que se reunirá con representantes de la Contraloría de la República, para facilitar las investigaciones y solicitar la presencia de dicha entidad en la vigilancia de todos los actuales funcionarios de su gestión. “¡Me van a conocer!” expresó.

Corredores turísticos  

Por otro lado, relacionó el tema de la Seguridad Ciudadana junto con el turismo y adelantó que los empresarios, con los que se reunió, están a la espera de invertir en la creación de los corredores turísticos para potenciar y reactivar este sector en la región San Martín. 

Asimismo, anunció la creación de la Subgerencia de Cultura y de los Pueblos Indígenas, indispensable para la inclusión de todos los sanmartinenses y exhortó a la población a luchar contra la deforestación. Para ello necesitamos aliados como las comunidades indígenas y las rondas campesinas, anotó.


Grundel Jiménez, tras jurar al cargo en la víspera, tomó juramento a la vicegobernadora Olguita Céliz Cruz y a los 15 consejeros, en una ceremonia desarrollada en el Centro Cultural Moyobamba, a la que asistieron las principales autoridades y personalidades de la región. Amenizó este magno evento la Asociación Cultural Mayoruna Perú deleitando a los asistentes con danzas representativas de la zona.


En este acto se presentó el nuevo slogan de la actual gestión: “Somos tu gente”, que nace producto de la identidad regional, compromiso y empatía de la actual gestión con todos los sanmartinenses. 

Dato: 

La gestión de Walter Grundel es la primera en incluir consejeros regionales de etnias indígenas como el Kichwa y Awajún. 

Más en Andina: 


(FIN) JQC/TMC


Publicado: 3/1/2023