San Martín: feria gastronómica ofrece tradición y exotismo en platos típicos e innovadores

‘Sabor a Selva’ se realizará en Rioja entre el 18 y el 21 de setiembre

La ciudad de Rioja, región San Martín, organiza el Tercer Festival de Gastronomía Amazónica denominado "Sabor a Selva". ANDINA/Difusión

La ciudad de Rioja, región San Martín, organiza el Tercer Festival de Gastronomía Amazónica denominado "Sabor a Selva". ANDINA/Difusión

14:37 | Lima, set. 4.

Se espera que más de 44 mil personas asistan al Tercer Festival de la Gastronomía Amazónica denominado ‘Sabor a Selva’, que se realizará del 18 al 21 de setiembre en Rioja, ciudad del departamento de San Martín.

Más de 100 organizaciones y empresas privadas amazónicas participarán de este festival, organizado por el gobierno regional sanmartinense.



Los participantes buscan acceder a los mercados nacional e internacional.  A las empresas gastronómicas se suman proveedores de maquinarias, equipos, insumos y servicios, así como operadores turísticos y de artesanía.

En ‘Sabor a Selva 2025’ se reunirán restaurantes amazónicos y escuelas de gastronomía, conjugando recetas tradicionales con platos innovadores, así como la elaboración de bebidas hechas con raíces, tallos y frutos de nuestra selva.

Oferta gastronómica
Así, en dicho certamen se encontrarán platos típicos como juanes, patarashca, inchicapi, cecina, pescados de río, plátanos maduros y gallina a la brasa marinada en achiote.

Se anunció también la elaboración de platos con siquisapa, la típica hormiga gigante amazónica. El chef Erin Tuana Mas, de Rioja, utiliza dicha especie para elaborar los platos como arroz chaufa, patacones rellenos, tortillas y ceviche de siquisapa.

“Sucede que, próximo al mes de octubre, esta hormiga, que vive en el subsuelo, empieza a abundar en toda la zona del Alto Mayo, es decir, entre Rioja y Moyobamba, y es costumbre ancestral aprovechar su valor nutricional”, señaló el cocinero.


En el festival se podrá encontrar también la presentación tradicional de la siquisapa, es decir fritas y saladas, a modo de bocadito, así como en macerados, recomendados para aliviar la migraña.


También se degustarán platos preparados con suri, larva propia de las palmeras amazónicas y fuente de nutrientes. Estos incluyen brochetas, pizzas, chicharrón, salsas y en la patarashca.

En otro espacio de ‘Sabor a Selva’ se encontrarán potajes, tragos y postres hechos con insectos y reptiles, a los que atribuyen propiedades curativas y hasta afrodisiacas. 

(FIN) NDP/FGM/MAO
JRA

Más en Andina:


Publicado: 4/9/2025