A fin de brindar atención de salud frente a infecciones de transmisión sexual en 14 comunidades indígenas awajún, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de San Martín desplegaron una brigada móvil multidisciplinaria.
Esta desarrollará labores en las provincias de Rioja y Moyobamba, atendiendo afecciones como el VIH, la sífilis y las hepatitis virales.
La brigada -conformada por un médico, una obstetra, una enfermera y un técnico de enfermería bilingüe, con dominio del idioma awajún-, se desplazará por las comunidades nativas hasta el 20 de noviembre.
La participación de este grupo se suma a las otras 4 similares en la región.

Actividades a realizar
Se prevé la realización de sesiones informativas de prevención, consejería y entrega de preservativos, además de las pruebas rápidas de tamizaje.
Se informó que los casos que resulten positivos serán derivados a los establecimientos de salud que ofrecen Tratamiento Antirretroviral en San Martín.
El personal de salud llegará a las comunidades previa coordinación, respetando la cultura, idioma y creencias de cada familia y de la población.

Esta campaña es posible debido a que la Dirección de Prevención y Control de VIH, ETS y Hepatitis gestionó una subvención del Fondo Mundial, indicó el médico Carlos Benites.
(FIN) NDP/FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 3/9/2025