Más de 94 millones de soles transferirá el Ministerio de Educación (Minedu) a diversos gobiernos regionales para financiar el pago de la remuneración de 19,925 docentes que ascendieron de escala magisterial a partir de marzo del presente año fiscal, se informó.

Las regiones con mayor número de
docentes que ascendieron en 2025 son Cajamarca (1,937), Puno (1,565), La Libertad (1,550), Piura (1,405), Cusco (1,392) y Junín (1,234).
El
financiamiento está destinado a pagar la remuneración diferencial de los docentes que accedieron a una escala superior. Del total, el 7 % ascendió a la segunda escala; el 56 %, a la tercera; el 29 %, a la cuarta y quinta escalas, y el 7 %, a la sexta y séptima.
Además de los beneficios económicos, los docentes que ascendieron a partir de la tercera escala tienen la oportunidad de postular a cargos directivos.
En el caso de Lima Metropolitana, la transferencia se efectuará mediante una Resolución de Secretaría General que se encuentra en trámite.

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que, con esta acción, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte reafirma su compromiso con la revaloración de la carrera docente, otorgando mejores condiciones a quienes, gracias a su esfuerzo y mérito, continúan desarrollándose profesionalmente en beneficio de la educación de millones de estudiantes en todo el país.
Anotó que el Minedu continuará fortaleciendo la carrera docente con acciones concretas que mejoran las condiciones salariales, profesionales y personales de los maestros del Perú.
Beneficios para maestros
Entre 2023 y 2025, el Gobierno, a través del Minedu, invirtió 2699 millones de soles para mejorar los ingresos de más de 426 000 docentes de Educación Básica y Técnico-Productiva, tanto nombrados como contratados. Como resultado, la remuneración base se incrementó en un 35 %, pasando de 2600 soles a 3500 soles para los docentes de la primera escala magisterial.

En ese periodo, se invirtieron 307.2 millones de soles para el otorgamiento de bonos extraordinarios. Este año, más de 32 000 docentes que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial en el tercio superior accedieron al bono de atracción docente, que representa una inversión total de 194 millones de soles.
Asimismo, se asignaron 1600 millones de soles para el pago de la deuda social a los docentes, suma que supera ampliamente a la destinada por gestiones anteriores y que representa un acto de justicia con miles de maestros que tenían sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada.