Andina

San Marcos y PCM lanzan Observatorio Nacional de Descentralización

Con asistencia de la rectora Jeri Ramón y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres

Presentación del primer Observatorio Nacional de Descentralización.

Presentación del primer Observatorio Nacional de Descentralización.

23:56 | Lima, feb. 28.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzaron hoy el primer Observatorio Nacional de Descentralización.

El observatorio será un sistema de información oportuno, relevante, de calidad, permanente y de fácil acceso que, además, generará investigación y análisis sobre el proceso de descentralización en el Perú

La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia del titular de la PCM, Aníbal Torres Vásquez; la rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner, el vicerrector académico de Pregrado, Carlos Cabrera Carranza; y el vicerrector de Investigación y Posgrado, José Niño Montero, entre otras autoridades.

“Este observatorio permitirá esa articulación entre la academia y los actores políticos, sean gobernadores, alcaldes o autoridades locales para una oportuna y pertinente toma de decisiones”, resaltó Ramón Ruffner.

Desde aquí, “se podrá monitorear y corregir donde haya falencias y retrasos en la implementación de los programas sociales”, añadió.

Proceso de descentralización

Este observatorio, a cargo de la Secretaría de Descentralización de la PCM, se crea porque existe la necesidad de gestionar, generar y sistematizar información, sobre la evolución del proceso de descentralización y su impacto en el desarrollo territorial; así como de la calidad de vida de la ciudadanía.

Ello, en razón de los objetivos económicos y sociales se considera estratégico el desarrollo de un sistema de información, gestión del conocimiento e investigación en materia de descentralización, detalló la UNMSM, en una nota de prensa.

El análisis, el seguimiento y la evaluación de las intervenciones realizadas aportan insumos para estudios, investigaciones, reportes estadísticos, entre otros, con la finalidad de contribuir a la toma de decisiones y a la elaboración de intervenciones basadas en evidencias, manifestó la universidad.


Más en Andina:


(FIN) NDP/CCH

Publicado: 28/2/2022