La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue sede del Seminario de Cooperación en la Formación y Capacitación Técnica y Vocacional de China, espacio de diálogo académico impulsado por la Asociación China para el Intercambio Internacional en Educación (CEAIE), con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas entre instituciones de ambos países.
En el evento participaron autoridades universitarias de Perú y China, representantes del sector educativo técnico-vocacional y miembros de la delegación china, compuesta por 14 instituciones de formación profesional.
El Sr. Jun Yang, vicepresidente y secretario general de la CEAIE, destacó el valor histórico de San Marcos en la región y reafirmó el interés de su país en estrechar los vínculos con la educación peruana: “Aunque es la primera vez que venimos al Perú y también a esta universidad, me siento muy familiar. El Perú es el país con más ciudadanos chinos en Latinoamérica, y el presidente de China ya ha firmado convenios que abren las puertas a la cooperación educativa”.
Yang enfatizó que China construye el sistema de formación profesional más grande del mundo, integrando la capacitación técnica como un pilar del desarrollo humano. Asimismo, resaltó iniciativas como los talleres Luban —convenio firmado por los jefes de Estado de China y Perú— y la importancia de continuar estos esfuerzos en conjunto.
Por su parte, Alejandro Castro, representante de China Electronics Technology Group Corporation (CETC-Perú), calificó el seminario como “un enlace de hermandad educativa” y saludó el papel protagónico que desempeña la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el fortalecimiento de capacidades en ciencia, tecnología y cultura bajo la gestión de la rectora Jeri Ramón Ruffner.
Precisamente, la autoridad sanmarquina destacó la importancia del encuentro como una oportunidad para proyectar a la Decana de América hacia nuevas alianzas internacionales: “Esta visita representa un paso fundamental en la consolidación de nuestras relaciones académicas. Estamos convencidos de que el trabajo conjunto en investigación y educación generará oportunidades valiosas para nuestros estudiantes y docentes”.
Asimismo, Ramón Ruffner hizo mención a los avances institucionales de la universidad, como la acreditación internacional otorgada este año por el Consejo de Evaluación y Acreditación de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, que reconoce a San Marcos como la primera universidad pública del país en alcanzar este estándar de calidad hasta el año 2031.
China: socio estratégico de la UNMSM
La rectora subrayó también el papel de China como un socio estratégico de San Marcos, con iniciativas como la instalación del laboratorio Huawei en la Facultad de Ingeniería de Sistemas, que beneficiará a más de 200 mil personas en todo el país.
“Invitamos a todas las universidades del Perú, tanto privadas como públicas, a hacer equipo. Hoy el Perú nos necesita y tenemos una potencia como China que nos abre las puertas con becas, pasantías y programas de movilidad”, puntualizó.
En el seminario también participaron la Dra. Lida Asencios Trujillo, rectora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; la Dra. Arcelia Olga Rojas Salazar, rectora de la Universidad Nacional del Callao; Dr. Jonathan Golergant Niego, rector de la Universidad Tecnológica del Perú; la Dra. Cecilia Tello, directora del Instituto Confucio de la Universidad Ricardo Palma y decanos de la Decana de América.
El encuentro concluyó con el compromiso de seguir impulsando iniciativas conjuntas que fortalezcan la educación vocacional y promuevan el desarrollo de capacidades clave en beneficio de nuestras comunidades universitarias y la sociedad en su conjunto.