UNMSM es la primera universidad pública con acreditación internacional hasta 2031

ANDINA/Vidal Tarqui

08:58 | Lima, jun. 3.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se convirtió en la primera universidad pública del país en obtener la acreditación institucional internacional por parte del Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI), instancia respaldada por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) y se convierte en la primera universidad pública del país en obtener tal distinción, vigente hasta el 2031.

La acreditación, vigente hasta el año 2031, fue adoptada por unanimidad por el Consejo Directivo del CEAI, luego de un riguroso proceso de evaluación que abarcó cinco dimensiones clave: gobernanza institucional, formación académica, investigación, creación artística e innovación, vinculación con la sociedad e internacionalización.


En abril de este año, la universidad recibió la visita de nueve pares académicos internacionales, quienes realizaron una verificación in situ de los procesos descritos en la autoevaluación institucional. El dictamen final concluye que la UNMSM cumple con los criterios de calidad establecidos en el modelo del CEAI-UDUALC y recomienda incorporar los resultados de la evaluación en el planeamiento estratégico institucional.

Durante el anuncio oficial, el director ejecutivo del CEAI, Dr. Orlando Delgado Selley, resaltó la importancia de este proceso, indicando que se trató de una evaluación con enfoque latinoamericano. “Fue un proceso largo, en el que decidimos mirar a San Marcos desde una perspectiva latinoamericana”, indicó.

Ceremonia de entrega de la acreditación se desarrolló en Casona de San Marcos

La rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner, destacó que esta acreditación es fruto de un esfuerzo colectivo y consolida a San Marcos como líder en calidad educativa dentro del sistema universitario peruano. “San Marcos es la universidad de todas las sangres, de todos los pueblos, una universidad sin fronteras. Este esfuerzo es reflejo del compromiso compartido de cada estudiante, docente y trabajador”.


Esta acreditación, dijo, abre nuevas posibilidades para San Marcos en términos de movilidad, vinculación y proyección internacional.Hoy formamos ciudadanos para el mundo. Queremos estandarizar nuestras currículas para facilitar la movilidad estudiantil en América Latina y fortalecer la vinculación con la academia, con la empresa, con el Estado y con todos los países del mundo”, sostuvo. 

Por su parte, el magíster César Sandoval Incháustegui, jefe de la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación (OCCAA), resaltó la magnitud de este logro institucional. “Estamos ante un evento importantísimo, fruto de un proceso que merece ser reconocido. San Marcos está marcando la pauta en la educación universitaria del país, y esta acreditación es testimonio de una gestión enfocada en la mejora continua”.

Recordó también que hace ocho años la universidad obtuvo su licenciamiento institucional por parte de Sunedu, y que ahora, con la acreditación internacional, se inicia una nueva etapa de retos y oportunidades. “La acreditación que hemos recibido no es el cierre del proceso, es el inicio de un nuevo ciclo que nos exige seguir creciendo, innovando y evaluándonos constantemente”, afirmó.


Uno de los impactos más relevantes de esta acreditación es el respaldo que otorga a los egresados sanmarquinos, quienes ahora cuentan con una certificación que valida internacionalmente la calidad de su formación. “Esta acreditación coloca a nuestros egresados en una posición privilegiada. Sus títulos están respaldados por estándares reconocidos fuera del país, lo que les abre nuevas oportunidades laborales y académicas”, sostuvo Sandoval.


Consideró que probablemente otras universidades seguirán esta ruta, pero San Marcos ha dado el primer paso.


Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI


Publicado: 3/6/2025