El Gobierno viene trabajando la “Ruta Turística Los Caminos del papa León XIV”, que comprenderá lugares de los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y la provincia constitucional del Callao, en los cuales el sumo pontífice estuvo durante sus cerca de 40 años de misión pastoral en Perú.
En conferencia de prensa, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, brindó alcances de este nuevo circuito turístico y adelantó que un equipo técnico del Mincetur y de Promperú inició trabajos de campo en Lambayeque, para levantar información de los lugares que integrarán esta nueva ruta. Asimismo, el viernes 16 de mayo se instaló en Chiclayo la primera mesa técnica del proyecto, y en los próximos días se replicará esta acción en Piura, La Libertad y el Callao.

Lugares religiosos que formarían parte en La Libertad
Según la información brindada por la titular del Mincetur, en el caso del departamento de La Libertad, se ha considerado hasta el momento dos lugares religiosos que formarían parte de Ruta Turística Los Caminos del papa León XIV. Se trata de la parroquia de Nuestra Señora de Monserrat y el Seminario Mayor Arquidiocesano San Carlos y San Marcelo, ambos ubicados en la provincia de Trujillo.
A continuación, conozcamos un poco más de estos dos emblemáticos lugares que marcaron la vida del papa León XIV.
Parroquia de Nuestra Señora de Monserrat
Esta parroquia fundada por el entonces párroco agustino Robert Prevost en 1988 está ubicada en la avenida Santa Teresa s/n, en el distrito y provincia de Trujillo. Forma parte de la Vicaría Sur de la Arquidiócesis de Trujillo. Está construida con material noble y tiene techo a dos aguas y un campanario.

Tiene en su altar un gran crucifijo de madera con la imagen de Jesucristo crucificado y delante suyo la efigie de Nuestra Señora de Monserrate en posición sentada y con el niño Jesús también sentado sobre sus piernas.

El hoy obispo de Roma y máxima autoridad de la iglesia católica desempeñó su misión pastoral en este templo hasta 1999. En esos once años de ejercicio sacerdotal entabló un entrañable vínculo con la comunidad local y es muy recordado con cariño por los feligreses que destacan su gran carisma e incansable trabajo por acercar y fortalecer la fe cristiana a las comunidades más necesitadas.
Seminario Mayor Arquidiocesano San Carlos y San Marcelo
Es el centro de formación sacerdotal más grande del Perú, donde funciona la Facultad de Teología, y está ubicado en el kilómetro 555 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito trujillano de Moche.

Allí el hoy papa León XIV fue profesor de Derecho Canónico entre 1988 y 1998, director de estudios y también ocupó el cargo de rector encargado por un año. Como referente de formación religiosa es muy recordado por sacerdotes, diáconos, seminaristas y autoridades religiosas que destacan su carisma, liderazgo, sólida preparación eclesiástica e identificación plena con la población de menores recursos económicos.

Dentro del Seminario Mayor Arquidiocesano se construyó la nueva Casa de Espiritualidad, el primer Santuario Mariano de la Arquidiócesis de Trujillo dedicado a la Virgen de Guadalupe.

En este santuario, cuyo interior resalta un óleo sobre lienzo de la Virgen de Guadalupe de tres metros de altura, se desarrollan múltiples actividades pastorales, como retiros de jóvenes que recibirán la primera comunión y la confirmación, encuentro de obispos, entre otros.
(FIN) LZD/MAO