Ruta Caminos del Papa León XIV empezará en Lambayeque con obras de señalización

Se instalarán 71 señaléticas en los principales recursos turísticos de las provincias de Lambayeque y Ferreñafe

En el Bosque de Pómac, museo de Túcume, el convento de San Agustín, entre otros recursos turísticos, se colocará señalética. Foto: Cortesía Silvia Depaz

En el Bosque de Pómac, museo de Túcume, el convento de San Agustín, entre otros recursos turísticos, se colocará señalética. Foto: Cortesía Silvia Depaz

21:30 | Chiclayo, oct. 2.

Con la instalación de 71 paneles de señalética, tras la transferencia de fondos económicos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) al Gobierno Regional de Lambayeque el pasado 27 de setiembre, se dará inicio a las primeras acciones de la ruta turística Caminos del Papa León XIV.

El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mío Sánchez, informó en diálogo con la Agencia Andina la puesta en marcha para la instalación de 71 señaléticas en los principales recursos turísticos de las provincias de Lambayeque y Ferreñafe.

El proyecto contempla no solo señalización, sino también la promoción en eventos nacionales e internacionales, impresión de material turístico en varios idiomas y la formalización de hoteles y restaurantes, con el fin de fortalecer la oferta turística regional y generar alrededor de 144,000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Precisó que entre las intervenciones más destacadas figura el mejoramiento del complejo de San Agustín en Zaña, que comenzará con la renovación de los servicios higiénicos de cara al aniversario local.

Además, se confirmó una inversión de 5.4 millones de soles para la restauración de la capilla de Santo Toribio de Mogrovejo al cumplir 300 años de su canonización y la celebración del jubileo que empieza en diciembre.

Distribución en Roma

Mío dijo que se imprimirán 20,000 ejemplares de la Guía de la Ruta del Papa León XIV, en inglés, español, italiano y francés, los cuales se distribuirán en Roma durante la celebración de la festividad del Señor de los Milagros.

"Esta guía contará con códigos QR que permitirán a los visitantes acceder a la historia de cada recurso cultural en varios idiomas", apuntó.

Los puntos donde se instalarán las señaléticas incluyen el museo de Túcume, el Bosque de Pómac, el convento de San Agustín y la capilla Santo Toribio de Mogrovejo, entre otros, que integran un circuito turístico-religioso de gran valor histórico y cultural.

Turismo religioso

“Sabemos que los plazos son cortos, pero estamos corriendo para que la inversión se refleje antes de fin de año. Queremos que Lambayeque se posicione como un referente en turismo religioso y cultural”, afirmó.

Con estas acciones, el Gobierno Regional de Lambayeque busca consolidar a la región como un destino de fe, cultura e historia, y atraer a turistas nacionales y extranjeros hacia una ruta que promete convertirse en un hito turístico.


Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 2/10/2025