Gobierno impulsa Ruta Caminos del Papa León XIV con transferencias para Lambayeque

Se destinaron más de 20 millones de soles con asistencia de la titular del Mincetur, Desilú León

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, presentó formalmente la transferencia simbólica de recursos a distintos niveles de gobierno para garantizar el desarrollo de esta iniciativa.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, presentó formalmente la transferencia simbólica de recursos a distintos niveles de gobierno para garantizar el desarrollo de esta iniciativa.

17:06 | Chiclayo, set. 1.

Con la transferencia de recursos, el Gobierno Nacional dio un paso decisivo en la consolidación de la Ruta “Caminos del Papa León XIV”, un ambicioso proyecto turístico y religioso que busca posicionar al norte del país como referente cultural en América Latina.

En una ceremonia realizada en la sede del gobierno regional de Lambayeque, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, presentó formalmente la transferencia simbólica de recursos a distintos niveles de gobierno para garantizar el desarrollo de esta iniciativa.


En total, se destinaron más de 14 millones de soles para la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, orientados a la remodelación del malecón y obras complementarias; además de 3 millones de soles para el Gobierno Regional de Lambayeque y otros 3 millones para la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Estos fondos servirán para fortalecer la infraestructura y los servicios básicos a lo largo de la ruta.


La ministra destacó que esta inversión responde al compromiso asumido meses atrás, tras el nombramiento del Papa León XIV - quien tiene un gran amor al Perú— y la necesidad de diseñar un circuito turístico que ponga en valor 38 recursos culturales y naturales en las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao (Lima).

Estamos cumpliendo con la primera etapa de un proyecto de más de 2.000 millones de soles en inversiones públicas y privadas. La Ruta del Papa no solo será un eje turístico, sino también una obra de integración, desarrollo y fe para todo el Perú”, subrayó la ministra.



El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, agradeció la decisión del Ejecutivo y resaltó que la ruta está generando un crecimiento notable en la economía regional. “Antes de la pandemia el turismo generaba cerca de 600 millones de soles al año; hoy estamos superando los 800 millones de soles, gracias a este proyecto que une lo religioso, lo cultural y lo turístico”, subrayó.


Asimismo, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, aseguró que la ciudad se prepara para recibir a más visitantes nacionales e internacionales, reafirmando su título de “Capital de la Amistad” y ahora también como “Ciudad del Papa León”.

El evento contó con la participación de autoridades locales, representantes de la Iglesia y empresarios que han mostrado interés en sumarse con proyectos privados, como la recuperación de la iglesia de La Verónica, uno de los templos más antiguos de Chiclayo.

Con este anuncio, el Gobierno busca no solo reforzar la identidad cultural y religiosa de la región, sino también dinamizar el turismo, mejorar la infraestructura de saneamiento, conectividad y servicios, y abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico para las comunidades locales.

La próxima gran cita será el 13 de setiembre, cuando el Ejecutivo en pleno visite Lambayeque para presentar oficialmente las obras del nuevo terminal portuario de Eten y su parque industrial, consideradas piezas clave dentro de la Ruta del Papa León XIV, adelantó el gobernador regional Pérez.

Más en Andina: 


(FIN) SDC/TMC


Publicado: 1/9/2025