¡La tecnología está presente! Como parte del Laboratorio de Innovación Cultural (CulturaLAB) del Ministerio de Cultura, en la expoferia Ruraq Maki, Antayetachari akoki-edición Bicentenario se presenta una exposición de herramientas de fabricación digital que buscan convertirse en un soporte a las artesanías tradicionales mediante la personalización y el prototipado rápido y accesible, preservando el arte ancestral en beneficio de la salvaguardia del patrimonio cultural.
En el estand de Fab Lab Perú, ubicado en el segundo piso de la sala Kuélap, se busca difundir la aplicación de las herramientas de fabricación digital en la artesanía tradicional, con el fin de visibilizar el arte tradicional sin modificar las técnicas ancestrales de los artesanos, e incorporar conceptos como la reducción del costo y tiempo para adquirir o reparar artefactos, la ergonomía y adaptabilidad a las necesidades.

Así, se exhibe un prototipo de telar a pedal que mantiene la técnica tradicional de realizar textiles, pero con piezas elaboradas mediante fabricación digital, reduciendo en más del 50 % el costo de un telar a pedal convencional. Además, este dispositivo permite la fabricación distribuida, elaborando todo o parte del telar en cualquier Fab Lab cerca del artesano, y adaptándolo a la estatura y medidas del usuario, priorizando su salud y comodidad.
Talleres tecnológicos
Para promover el uso de herramientas tecnológicas, 20 artesanos y artesanas de diferentes regiones presentes en Ruraq Maki participaron el viernes 26 de julio en un taller de realidad virtual y aumentada con visores 3D, en el que interactuaron con el metaverso como estrategia publicitaria para sus productos y así promocionarlos de manera interactiva en mercados extranjeros.

Mañana, martes 30 de julio, se hará una demostración del uso de herramientas de fabricación digital como una impresora 3D, cortadora láser y otros productos en el estand del Fab Lab Perú en Ruraq Maki; mientras que el miércoles 31 se realizará el taller de SimbioCreación, metodología que promueve la cultura de la creatividad colaborativa, a través de la integración de personas, instituciones, ideas, culturas y tecnologías, para generar propuestas de valor de alto impacto y soluciones innovadoras.
Creado en abril pasado, el Laboratorio de Innovación Cultural del Ministerio de Cultura tiene como objetivos, implementar mecanismos de cocreación para el desarrollo de propuestas de ideas innovadoras y soluciones creativas con diversos actores públicos, privados y de la sociedad civil, así como diseñar bienes o servicios innovadores, disruptivos y escalables basados en evidencia y el uso de tecnologías emergentes para un mayor impacto en la población objetivo.
Alianza
Es en este contexto que se estableció una alianza entre la Asociación Fab Lab Perú y el Ministerio de Cultura, la cual está enfocada en mejorar la calidad de vida y la producción de los artesanos en todo el país, y permitirles seguir realizando su arte de manera sustentable y asegurando la permanencia del arte y la artesanía tradicional como parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Los Fab Labs son una red global de casi 3,000 laboratorios de fabricación digital que facilitan la innovación y la prestación de servicios tecnológicos en la transformación digital: hacen accesibles a empresas y ciudadanos las herramientas de fabricación digital.
La red de Fab Labs en Perú cuenta con más de 50 laboratorios registrados, la mayoría vinculados a universidades e institutos tecnológicos superiores, que cubren el 60 % del territorio nacional.
Más en Andina: