¡Río Amazonas en alerta roja! Superó su nivel máximo de caudal

Ya afectó a sectores inundables conocidos como “bajiales2”, informó el Senamhi

Los distritos de la ciudad de Iquitos más afectados por este evento hidrológico son Punchana, seguido de Belén, Iquitos y San Juan Bautista, donde se estima un gran porcentaje de pobladores perjudicados.

Los distritos de la ciudad de Iquitos más afectados por este evento hidrológico son Punchana, seguido de Belén, Iquitos y San Juan Bautista, donde se estima un gran porcentaje de pobladores perjudicados.

17:05 | Iquitos, abr. 16.

Durante estas últimas semanas, las condiciones climáticas en la región Loreto se vienen originando de manera irregular, atravesando el periodo lluvioso en la Selva conforme al invierno amazónico que ha ocasionado un crecimiento significativo dl nivel de los ríos amazónicos (Ucayali, Marañón, Napo y Nanay). Según el reporte actualizado del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el rio Amazonas ya superó su nivel normal de agua, alcanzando los 117. 45 msnm (Estación Enapu).

En la zona de Iquitos, en Loreto, la vigilancia hidrológica del Senamhi, indica que el pasado 15 de abril, el río Amazonas ingresó a situación de “Alerta Hidrológica Roja”, afectando a los sectores inundables conocidos como “bajiales2”, (donde se han ubicado asentamientos poblacionales) que han sufrido la incursión de las aguas, produciendo inundaciones de desarrollo lento.


En la Estación Puerto Alegría, dicho río ha superado su nivel normal de 68.27 msnm a 68.66 msnm. En la Estación Tamshiyacu, alcanzó 118.78 msnm, superando su nivel normal de 118.03msnm.

Los distritos de la ciudad de Iquitos más afectados por este evento hidrológico son Punchana, seguido de Belén, Iquitos y San Juan Bautista, donde se estima un gran porcentaje de pobladores perjudicados. 



Este escenario adverso trae consigo una serie de impactos negativos como: incrementos de enfermedades y plagas en cultivos, problemas de abastecimiento de agua potable, entre los principales, proceso que se estima durará hasta fines de mayo. 

Asimismo, los pronósticos para abril y mayo, señalan la continuación de lluvias de moderada a fuerte intensidad sobre la ciudad de Iquitos, que pueden ocasionar encharcamientos en algunas principales calles de la metrópoli.

Más en Andina: 


(FIN) ENR/TMC


Publicado: 16/4/2025