08:06 | Santiago, ene. 25.
Tras convertirse en el flamante entrenador de la selección de Chile, el argentino Ricardo Gareca ya tiene fecha de presentación como tal ante la prensa y la afición del país sureño, que espera que el DT pueda plasmar todo lo que hizo con la selección peruana como fue clasificar a un mundial de fútbol después de 36 años.
El Tigre será presentado este jueves en horas de la tarde, posiblemente en un conocido hotel del norte de la capital chilena, según le informaron a la agencia Efe fuentes cercanas a la Federación de Fútbol de Chile (FFCh).
Ricardo Gareca, de 65 años, quien viene de dirigir a la selección peruana, sustituye en el cargo al también argentino Eduardo Berizzo, quien renunció en noviembre pasado al terminar el partido en el que Chile empató sin goles de local a Paraguay por la eliminatoria al mundial 2026.
Desde las redes sociales de la selección chilena compartieron una publicación con la imagen del rosto de un felino, el rasguño de una garra y un rugido sobre la foto del estadio nacional, el tradicional escenario donde juega los partidos Chile, que se asume como un anuncio previo a la oficialización de Gareca.
El nombramiento era esperado desde diciembre pasado, luego de que la prensa chilena difundiera que ambas partes habían llegado a un acuerdo, tras una reunión en Buenos Aires; pero que para concretarse el técnico argentino debía resolver asuntos contractuales anteriores en Perú.
El Tigre –como es apodado desde su época de jugador– ha dirigido a siete clubes en su país: Vélez Sársfield en dos periodos, Talleres de Córdoba en cuatro, Independiente, Argentinos Juniors, Quilmes, Colón y San Martín de Tucumán.
En Brasil, al Palmeiras; en Colombia, a Independiente de Santa Fe y el América de Cali, donde también jugó en la década de los 80; y en Perú, antes de la selección, a Universitario de Deportes.
En España fue segundo entrenador del Elche por casi un semestre en 2003 y 2004, junto a su amigo el campeón mundial argentino Oscar Ruggeri.
Ídolo para los peruanos
El ciclo de siete años de Gareca en la selección peruana es una de las experiencias más exitosas de su carrera, al conseguir clasificarla a la Copa del Mundo después de 36 años de ausencia, tras ganar el repechaje ante Nueva Zelanda para quedarse con el boleto para Rusia 2018.
El entrenador argentino tendría un contrato hasta el final de la eliminatoria del 2026, que, según la prensa chilena, ronda los 2.8 millones de dólares anuales.
Según supo Efe llega con el grueso de su equipo de confianza tanto en Perú como en Vélez Sársfield: Oscar Ibáñez, portero internacional con Perú; Néstor Bonillo, preparador físico vinculado a Alianza Lima; y los asistentes Sergio Sintín y Hugo Alves.
Gareca se enfrenta al desafío de consolidar una transición, que Berizzo inició en sus dos años en el banquillo, entre la formación de un nuevo grupo con los futuros jugadores emblema de Chile y la extinción de la llamada "generación dorada", que ganó dos ediciones seguidas de la Copa América (2015 y 2016).
Debut ante Francia
El seleccionador de la Roja debutará en la fecha FIFA de marzo, en que está previsto que se lleven a cabo dos amistosos internacionales aún por confirmar. Después tendrá su primera competencia oficial con la Copa América Estados Unidos 2024, en la que Chile jugará contra Perú, Argentina y el ganador del repechaje entre Canadá y Trinidad y Tobago.
El mayor examen para el Tigre será la eliminatoria al mundial 2026, una clasificación que contiene la ansiedad de todo el fútbol chileno de volver al certamen, tras fracasar en su intento para Rusia 2018 y Catar 2022.
Berizzo dejó a Chile con apenas cinco puntos en seis duelos disputados a finales del 2023, que le ubican en el octavo lugar de la tabla fuera de los puestos de clasificación.
La Roja reanudará en setiembre la disputa de la eliminatoria enfrentando a Argentina de visitante y a Bolivia de local, luego en octubre recibirá a Brasil y visitará a Colombia. En noviembre cerrará el año ante Perú en Lima y Venezuela en casa.
Más en Andina:
(FIN) EFE/JSO
GRM
Publicado: 25/1/2024