El técnico argentino Ricardo Gareca aseguró que, por la situación actual, la selección peruana es una etapa cerrada para él; además, descartó que haya recibido alguna propuesta formal para dirigir a Venezuela y que recién a partir de enero próximo comenzará a escuchar ofertas.
Cada vez que puede, Gareca siempre pregona su cariño por el país y recuerda con nostalgia su paso por la selección peruana, a quien dirigió por casi ocho años, logrando una clasificación al Mundial y una final de Copa América.
No obstante de ello, el Tigre aseguró que ve inviable un posible regreso para dirigir otra vez a la Blanquirroja, ya que es un tema cerrado para él por la actual situación que envuelve al conjunto nacional.
Sobre los rumores que dan cuenta de su llegada a Venezuela como reemplazante de su compatriota Fernando Batista, quien fue cesado en el cargo de DT de la Vinotinto tras dejar pasar, en la última fecha, la oportunidad de meterse al repechaje internacional por un cupo al Mundial 2026, Ricardo Gareca dijo desconocer ello.
"Y lo de Venezuela no tengo nada concreto. Nadie se me acercó, nadie me ha dicho que tenga un interés por contratarme".
Finalmente aclaró de que, por el momento, no está disponible para escuchar oferta alguna y recién en enero del 2026 comenzará a analizar futuros proyectos deportivos.
"En este momento no estoy disponible para dirigir, en enero estaré dispuesto a escuchar ofertas", culminó.

Romance con el Perú
Como se sabe, Ricardo Gareca se convirtió en marzo de 2015 en seleccionador de Perú, en donde escribiría algunas de las páginas más célebres en la historia reciente del fútbol nacional.
Entre ese año y el 2022, 'el Tigre' dirigió a la 'Blanquirroja' en 96 ocasiones, con un resultado de 41 victorias, 19 empates, 36 derrotas y un hito destacable: la clasificación para el Mundial de Rusia de 2018, el primero que disputaba Perú en 36 años.
Su debut como seleccionador peruano no pudo haber sido más ilusionante, finalizando en tercera posición en la Copa América 2015, éxito que no pudo repetir en la Copa América Centenario del año siguiente, en la que Perú cayó eliminada en cuartos de final frente a Colombia.
Tras el Mundial de Rusia 2018, en el que no pasó de fase de grupos, el combinado dirigido por Gareca volvió a mostrar su mejor versión en la Copa América, consagrándose como subcampeón en la edición de 2019 y como cuarto clasificado en la de 2021.
Sin embargo, el proyecto de Gareca comenzó a resquebrajarse en las eliminatorias del Mundial de Catar 2022: tras obtener un agónico quinto puesto, Perú perdió en la repesca ante Australia, quedándose sin la posibilidad de disputar su segundo Mundial consecutivo.
Finalmente, y tras no llegar a un acuerdo en la renovación de su contrato, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció el pasado 15 de julio del 2022 la marcha de Gareca, quien se despidió con honores del combinado nacional.
Más en Andina:
(FIN)INT/ JSO