Andina

Retiros extraordinarios de AFP perjudican ahorro para jubilación de afiliados

Consejo Consultivo del Mercado de Capitales emite pronunciamiento

Afiliados del Sistema Privado de Pensiones esperan en las afueras de una AFP. ANDINA/Difusión

Afiliados del Sistema Privado de Pensiones esperan en las afueras de una AFP. ANDINA/Difusión

21:17 | Lima, set. 28.

Los retiros extraordinarios de fondos previsionales de las AFP perjudican el ahorro para la jubilación de sus afiliados, señaló hoy el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en su calidad de Secretaría Técnica del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, hizo público el pronunciamiento del referido Consejo respecto a los proyectos de ley que buscan un nuevo retiro extraordinario de las AFP.

En ese sentido el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales señaló lo siguiente ante las propuestas de retiros extraordinarios:

1) Perjudican la acumulación del ahorro para la jubilación de los afiliados y, por ende, disminuye el ingreso que podrían tener durante su etapa de vejez.

2) Afectan la capacidad de rentabilizar el fondo administrado, debido a que cada retiro obliga a cambiar la composición de la cartera hacia activos más líquidos que generan menor rentabilidad o vender algunos activos para obtener liquidez en el corto plazo.

3) No deberían ser utilizadas como una herramienta para inyectar liquidez en el corto plazo a los afiliados, pues desvirtúan la finalidad del ahorro previsional que es obtener un ingreso en la vejez.

4) Limitan la capacidad de crecimiento y dinamismo del mercado de capitales peruano, afectando principalmente el financiamiento a largo plazo de las empresas y el Estado necesario para obras de infraestructura y para la inversión privada y pública.




Por el contrario, el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, señaló que encuentra un efecto beneficioso para los afiliados al sistema previsional peruano que, a su vez, fortalecería el desarrollo del mercado de capitales, en iniciativas como:

a) Promover mayor competencia en el sector de las administradoras de fondos de pensiones, con gestores que se basen en un modelo de Cuentas Individuales de Capitalización, y que protejan la libertad de elección de los afiliados.

b) Generar herramientas costo eficiente para asegurar una pensión mínima para todas las personas, aprovechando la rentabilidad de largo plazo de los fondos de pensiones.

c) Promover un pilar de ahorro previsional voluntario, abierto y competitivo, con el objeto de mejorar las tasas de reemplazo del sistema de pensiones y contribuir a expandir la demanda minorista, fomentando la competencia entre instituciones participantes del mercado de capitales.

“En suma, creemos que la reforma de los sistemas público y privado de pensiones debe realizarse utilizando los mecanismos que los propios poderes del Estado han creado, buscando preservar el ahorro previsional y las condiciones de jubilación de los trabajadores, con el fin de contribuir al crecimiento económico del país y preservando el derecho a la seguridad social”, señaló el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales.

El Consejo Consultivo del Mercado de Capitales del Perú cuenta con la participación de miembros permanentes e invitados.

Entre sus miembros permanentes están la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Asociación Peruana de Empresas de Seguros, Asociación de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Asociación de Sociedades Titulizadoras, Asociación de Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos, Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa, la Bolsa de Valores de Lima, Procapitales y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). 

El Consejo Consultivo no es un órgano de asesoría de la SMV, sino del propio mercado de capitales, y es un foro con participación de instituciones del sector público y privado, cuyo objetivo es promover el diálogo entre sus participantes y proponer medidas para el desarrollo del mercado de capitales peruano.

Asimismo, considera que la evaluación integral de los sistemas de pensiones público y privado en el Perú debe realizarse con criterios técnicos y buscando la participación de todos los agentes involucrados.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
JRA

Publicado: 28/9/2023