El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) autorizó la tercera campaña para la masificación del DNI electrónico hasta lograr la meta de 100,000 procedimientos en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales (RUIPN) a favor de ciudadanos que posean un DNI convencional y que gestionen, a través de las 104 oficinas EREP (registro o verificación) a escala nacional, un trámite de rectificación con el TUPA de un DNI azul.
Este trámite se realizará bajo los siguientes subtipos: rectificación de imágenes y datos; cambio de DNI de menor de edad a mayor de edad; cambio del DNI de menor de edad a DNI de 17 años, precisa la Resolución Jefatural 000151-2023/JNAC/Reniec, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Precisa que los gastos relacionados con la ejecución de lo dispuesto serán financiados con cargo a los saldos presupuestales de libre disponibilidad como parte del Plan Nacional de Identidad Digital y Servicios Disponibles (PNIDSD).
El DNI es un instrumento público, personal e intransferible, y constituye la única cédula de identidad personal para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos que por mandato legal deba ser presentado por el titular. Constituye también el único título de derecho al sufragio de la persona.
Se encarga el cumplimiento y la implementación de lo dispuesto en la presente resolución jefatural a las direcciones de Registros de Identificación, de Servicios Registrales y de Certificación y Servicios Digitales, y a las Oficinas de Tecnologías de la Información, y de Planificación y Presupuesto.
Asimismo, se encarga a la Oficina de Comunicaciones y Prensa la difusión del contenido de esta resolución, que lleva la rúbrica de la jefa nacional (e) Gladis Cachay Espino, para la publicidad de la misma.
Más en Andina:
(FIN) TMC/JOT
Publicado: 14/9/2023