Pobladores que viven en centros poblados a orillas del lago Titicaca podrán hacer gratis trámites de identificación y registro civil durante la tercera campaña de acción social, que el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició en la región de Puno.
En esta nueva intervención lacustre, que concluye el 13 de octubre, se gestionará el duplicado, rectificación o renovación del DNI.
Además, se entregarán los documentos registrados previamente para que las personas accedan a diversos beneficios como subvenciones económicas y el acceso a programas sociales para mejorar su calidad de vida. El acceso a la identidad forma parte de los servicios que se brindarán a bordo de la PIAS Lago Titicaca I.
Con la participación de representantes de otras entidades del Estado, la PIAS navegará por 16 comunidades e islas del altiplano, para brindar más de 50,000 atenciones de cerca de 3,000 pobladores quechuas y aimaras en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo.

Hasta el muelle PeruRail llegó Julio Velezmoro Pinto, director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, para participar de la ceremonia de zarpe de la embarcación y supervisar la adecuada implementación de los servicios en esta tercera campaña.
“Con la participación de varios profesionales vamos a brindar servicios especializados en los pueblos más alejados del lago Titicaca. Como gestores de esta campaña estamos promoviendo que con apoyo de la Marina de Guerra lleguemos a los lugares alejados. La finalidad es acercar el Estado a zonas de difícil acceso”, refirió Velezmoro Pinto.
Se brindarán atenciones médicas en las especialidades de enfermería, odontología, laboratorio y oftalmología. También la afiliación al SIS, el pago de pensiones, talleres de lectura y la orientación frente a casos de violencia, el consumo de drogas y alcohol. Cada servicio contará con el apoyo de un intérprete de lenguas originarias.
El desarrollo de esta campaña de acción social en Puno cuenta con el apoyo de la Marina de Guerra, Dirección Regional de Salud, ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entidades como el Banco de la Nación, Reniec, Seguro Integral de Salud (SIS), Devida, Biblioteca Nacional, entre otras.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 5/9/2023