Un total de 7,000 médicos peruanos ya cuentan con el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) con los cuales podrán acceder al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) para la emisión de certificados de defunción más seguros, informó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
De esta manera, el DNIe protege la identidad de los doctores, lo que resulta fundamental para evitar que sus firmas digitales de hechos vitales sean usurpadas, se podrá hacer seguimiento de lo que se certifica y se cuidará la reputación del personal de salud en general.
La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, destacó la importancia de la campaña al afirmar que con esto “se fortalecerá la salud digital del país, ya que se emitirán certificados de defunción jurídicamente seguros con lo que tendremos un Sinadef más moderno y eficiente”.
Esta iniciativa forma parte de la campaña ‘Identidad segura y salud digital con DNIe’, la cual hasta la fecha ha ejecutado 149 jornadas registrales en hospitales y sedes institucionales del sector salud.
El Reniec precisa que estas acciones las impulsa el ente registral en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), Colegio Médico del Perú y EsSalud.
Las jornadas de trámite de DNIe continuarán durante todo el mes de agosto con lo que se espera cubrir la demanda de médicos y profesionales de salud asistencial. De este modo, se busca mejorar la atención y fomentar la adopción de la tecnología en el sector sanitario.
Más en Andina:
Publicado: 7/8/2023