Región Ica celebra la fiesta de la cosecha de la uva

Tradición ancestral de la pisa de uva continúa en la XXVI Ruta de los Lagares

La ciudad de Ica celebra la fiesta de la cosecha de la uva en medio de diversas actividades que buscan revalorar las tradiciones y costumbres de Ica luego de cuatro años. Foto: ANDINA/difusión.

La ciudad de Ica celebra la fiesta de la cosecha de la uva en medio de diversas actividades que buscan revalorar las tradiciones y costumbres de Ica luego de cuatro años. Foto: ANDINA/difusión.

16:00 | Ica, mar. 10.

La ciudad de Ica celebra la fiesta de la cosecha de la uva en medio de diversas actividades que buscan revalorar las tradiciones y costumbres de Ica luego de cuatro años.

El pasado jueves 9 arribaron a Ica el embajador de Guatemala en Perú, Carlos José Escobedo Meléndez y la representante de la belleza del citado país, Naomi Centurión Carrasco; igualmente el cónsul de Panamá, Olimpo Sáez Marcuci; y el coronel Sisinio Núñez Rodríguez, agregado de Seguridad y Defensa de la embajada de Panamá.

La citada delegación fue recibida en el salón de actos de la municipalidad provincial de Ica, posteriormente participaron de la coronación de Micaela Villagarcía Soto como reina del Club Centro Social de Ica.

La reina del 58 Festival Internacional de la Vendimia Iqueña, Anne Thorsen Vela, fue la encargada de entregar la corona a su majestad Micaela y el presidente de la citada institución, César Sánchez Baiocchi, de colocar la banda. En horas de la tarde llegó Tatiana Sigova, representante de la embajada de Rusia en Perú. 

Actividades


Olenka Peña Pineda ocupó el primer lugar en el concurso de declamación Exprésate Mujer FIVI 2023, el segundo lugar fue para Isabella de los Ángeles Pérez Huarancca y el tercer puesto fue otorgado a Rosario del Carmen Vera.

Para hoy se programado la exhibición de caballos peruanos de paso, festival gastronómico en el campo ferial de Ica y a las 10:00 horas en el santuario de Luren se realizará la misa de acción de gracias por la cosecha de la uva.

A las 11:00 se realizará el paseo e izamiento del Pabellón Nacional y luego la sesión solemne en el salón de actos de la comuna iqueña y a las 13:00 horas se realizará la pisa de uvas en la bodega El Carmelo.

Ruta de los Lagares


La tradición ancestral de la pisa de uva continúa en la XXVI Ruta de los Lagares, este jueves 9 se realizó en la bodega Tony Labis, ubicado en el sector de Tres Esquinas en el distrito de Subtanjalla donde se realizó el concurso del chinguerito y la tradicional pisa de uva con la participación de las delegaciones extranjeras.


Ruta del pisco y vino aquijeño


Las bodegas vitivinícolas del distrito de Los Aquijes, de la provincia de Ica, también celebran la tradicional vendimia, con la “Ruta del pisco y vino aquijeño”, que se inició el lunes 6 y culminará el sábado 11 de marzo.

El distrito de Los Aquijes es considerado el distrito vitivinícola por excelencia porque en su territorio se encuentran la mayor cantidad de bodegas artesanales e historias como del productor vitivinícola Benito Bohórquez Córdova que a sus 87 años sigue destilando las lágrimas de la uva.

“Es la primera vez en la historia de Los Aquijes que se realiza la 'Ruta del pisco y el vino aquijeño' por la municipalidad y nosotros como productores estamos para apoyar”, dijo Bohórquez Córdova durante la actividad realizada en su bodega.

En las diferentes actividades, los visitantes conocen cómo se elabora el pisco, vino y la cachina; así como disfrutar de los espectáculos artísticos de los diferentes talleres de danza, el baile de negritos, y realizan la tradición ancestral de la pisa de la uva.

Bohórquez Córdova en declaraciones a la Agencia Andina sostuvo que es la tercera generación que sigue con la tradición de elaborar el producto de bandera y la llegada de las aguas temporales de la laguna de Choclococha benefició a los productores vitivinícolas de Ica.

“Antes se regaba las parras de uva en diciembre con la llegada de las aguas nuevas, sin embargo, en los meses de setiembre y octubre las parras necesitaban agua luego de la poda y con la llegada de las aguas temporales de Choclococha, mejoró la producción de las uvas pisqueras”, sostuvo.

Por Ley 16904, del 7 de marzo de 1968, refrendada por el ex presidente de la República Fernando Belaunde Terry; se declaró feriado no laborable, el segundo viernes de marzo de cada año, por ser el día central del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña.


(FIN) GBL/LZD
GRM

También en Andina:



Publicado: 10/3/2023