La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) convocó al sector privado a participar en la ejecución de las intervenciones que se encuentran en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con objetivo de reponer de manera acelerada la infraestructura afectada por El Niño Costero.
                        
                        
Durante el foro “Obras por Impuestos, 10 años adelantando el desarrollo”, organizado por Proinversión, la ARCC presentó las posibilidades de inversión de las empresas privadas en la reconstrucción de carreteras, pistas y veredas, caminos vecinales, puentes, hospitales, colegios, agua y alcantarillado, entre otra infraestructura dañada.
La 
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios consideró que la rehabilitación de carreteras y caminos vecinales es fundamental para que las familias afectadas puedan transportar sus productos y así recuperar las pérdidas que dejó el fenómeno natural.

En paralelo a las obras de reconstrucción de la infraestructura afectada por 
El Niño Costero, la ARCC trabaja intensamente en el 
desarrollo de las soluciones integrales para los 19 ríos, 4 quebradas y drenajes pluviales en 7 de las principales ciudades de la costa.

A través del mecanismo de 
Obras por Impuestos, la 
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ya trabaja en la solución integral para la 
quebrada San Ildefonso, ubicada en la ciudad de Trujillo, región  La Libertad, que el año pasado afectó seriamente a la población de esa localidad.
El consorcio proponente, conformado por Backus S.A., Cementos Pacasmayo S.A., Telefónica del Perú S.A. y Compañía Minera Poderosa S.A., ya presentó el perfil del proyecto, el mismo que fue socializado con la academia, los colegios profesionales, la Cámara de Comercio y la sociedad civil de La Libertad, precisó.
(FIN) NDP/LZD 
También en Andina: