Aquafondo Fondo de Agua para Lima y Callao–, con el respaldo del Global Water Partnership South America, reconoció a diversas empresas con el Sello Empresa Hídricamente Responsable (EHR) 2025, en la categoría Cultura del Agua, por su contribución a la formación de una conciencia colectiva sobre el uso responsable del recurso hídrico y su impacto en comunidades vulnerables.
“Los proyectos que buscamos reconocer con el Sello EHR evidencian cómo las empresas pueden convertirse en agentes de cambio, impulsando soluciones que mejoran la calidad de vida, fortalecen la gobernanza del agua y promueven la sostenibilidad desde sus territorios de influencia”, destacó Mariella Sánchez, directora ejecutiva de Aquafondo.
Una de las compañías reconocidas fue Softys, por su programa de inversión social orientado a garantizar el acceso a agua segura, educación en higiene y soluciones de almacenamiento en comunidades vulnerables de Lima Metropolitana.
Desde 2022, la iniciativa ha beneficiado a más de 6,500 personas en siete comunidades, mediante la instalación de sistemas de potabilización, pozos comunitarios y 87 torres de agua y lavamanos en espacios comunales y 14 ollas comunes.
Además, su programa educativo “Juntos nos cuidamos, lavándonos las manos” ha sensibilizado a 449 niños sobre hábitos de higiene y uso responsable del agua. Con una inversión superior a S/ 2.1 millones, la empresa ha movilizado a 400 voluntarios y capacitado a 167 líderes locales, consolidando un modelo sostenible que conecta salud, educación y gestión comunitaria del recurso.
Asimismo, Nestlé Perú fue reconocida por su programa de acceso a agua potable en comunidades proveedoras de leche en Cajamarca, que ha permitido que más de 1,000 familias rurales cuenten hoy con sistemas mejorados de captación, cloración y distribución.
La iniciativa, desarrollada junto a gobiernos locales y organizaciones sociales, fortaleció la gobernanza del agua a través de la capacitación de juntas comunales y técnicos municipales.
“Este reconocimiento está alineado con nuestro compromiso de generar valor compartido, apoyando a las comunidades donde operamos”, señaló Luis Villavicencio, CEO de Nestlé Perú y Bolivia.
Por su parte, CBC Perú destacó por fortalecer las capacidades de 99 líderes comunales en las zonas altoandinas de San Pedro de Laraos y Huanza (Huarochirí), quienes diseñaron 19 proyectos de inversión pública en gestión del agua, con un potencial de financiamiento superior a S/ 3.3 millones.
Este programa demuestra cómo la educación y la articulación local pueden convertirse en motores de sostenibilidad a largo plazo.
También fue reconocida GCM, por su innovador proyecto de hidroponía con agua desalada en colegios del distrito de Pisco, donde 290 estudiantes y 28 docentes cultivan hortalizas usando 65% menos agua que la agricultura tradicional.
La iniciativa, que contó con una inversión de S/ 95 mil, ha generado más de 7,000 hortalizas, promoviendo una cultura escolar de sostenibilidad, economía circular y educación hídrica.
“Este proyecto nos ha permitido beneficiar directamente a nuestros actores locales e invitamos a más empresas a sumarse a este tipo de iniciativas”, afirmó Luis Rodríguez, jefe de planta de GCM.
Finalmente, PepsiCo Perú fue reconocida por su proyecto Agricultura Positiva, enfocado en optimizar el uso del recurso hídrico en la cadena agrícola.
“Mantenemos un compromiso firme con la sostenibilidad de nuestro negocio. Gracias a la implementación de tecnologías agrícolas hemos logrado ahorrar más del 30% del consumo de agua, y nuestro objetivo es alcanzar el 100% en las áreas cultivadas”, sostuvo Jazmín Kameko, gerente de Operaciones de PepsiCo Perú.