Recomiendan usar apps financieras para mejorar gestión del dinero

El uso de herramientas digitales permite organizar gastos, automatizar ahorros y fortalecer los hábitos financieros

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:30 | Lima, oct. 31.

En un contexto donde la digitalización avanza en todos los sectores, las aplicaciones financieras se han convertido en una herramienta útil para gestionar las finanzas personales de manera práctica y segura.


Fitch Ratings destaca el compromiso del Perú con el cumplimiento de las reglas fiscales


El gerente de Pasivos de BanBif, Alfredo Marín, explicó que las apps financieras ayudan a controlar los ingresos y gastos, ya que pueden registrar operaciones, generar reportes automáticos y facilitar el ahorro programado. 

“Estas aplicaciones permiten transferir un monto de dinero a otra cuenta de forma automática. Al final del mes, uno puede saber con claridad cuánto se ahorró y cuánto se gastó”, precisó.

Marín mencionó que estas plataformas cuentan con diversas funcionalidades, como avisos de pagos recurrentes, recordatorios de gastos —como colegiaturas o juntas—, y notificaciones sobre ofertas crediticias o beneficios comerciales, entre ellos compras en cuotas, descuentos, bonificaciones o cash back.

“Si se activan opciones como el ahorro de vueltos, ahorro programado o reportes de gastos, se puede conocer mejor nuestra situación financiera”, señaló el ejecutivo.

Asimismo, resaltó que los canales digitales, como las apps móviles y la banca por internet, se han posicionado como herramientas clave para administrar el dinero de forma dinámica y segura.

Cuatro ventajas de usar apps para las finanzas personales

Organización y seguimiento de gastos. Permiten registrar y clasificar los consumos, identificar patrones y tomar decisiones más conscientes.

Automatización. Facilitan pagos frecuentes, ahorros programados y cargos recurrentes, optimizando tiempo y recursos.

Estadísticas. La información generada ayuda a analizar comportamientos financieros y definir metas de ahorro.

Identificación de gastos hormiga. Los reportes permiten reconocer gastos pequeños y frecuentes (menores a S/15), que pueden afectar el presupuesto mensual.

El representante de BanBif recomendó a quienes recién comienzan a usar este tipo de herramientas revisar las funcionalidades, identificar los pagos con costo o sin costo, y aprovechar los beneficios asociados, como programas de ahorro o recompensas.

“Una app financiera puede ser muy útil, pero si no existen hábitos de ahorro, puede convertirse en un vehículo de gasto más rápido y sin freno, ya que tener acceso constante al dinero es como llevarlo en el bolsillo”, advirtió.

Marín agregó que actualmente los usuarios utilizan diferentes bancos o plataformas digitales según sus necesidades, ya sea para ahorrar, invertir o realizar transacciones. Además, comentó que el futuro del sistema financiero apunta al ‘open banking’, que permitirá integrar en una sola app todos los movimientos de un cliente, aunque esta posibilidad aún depende de los avances regulatorios y de seguridad digital.

Finalmente, sostuvo que las apps financieras no solo facilitan la vida cotidiana, sino que también promueven una mejor relación con el dinero. “Como toda herramienta, su efectividad depende del conocimiento y los hábitos del usuario. Empezar a usarlas puede ser el primer paso hacia una salud financiera más sólida y consciente”, concluyó.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 31/10/2025