Andina

Reactivación: Cajamarca recibió 10,000 turistas durante Fiestas Patrias

El lanzamiento de la Marca Cajamarca influyó en el masivo arribo de visitantes

Turistas provenientes de La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes y Lima celebraron las Fiestas Patrias en Cajamarca. Foto: ANDINA/Difusión

18:49 | Cajamarca, ago. 3.

La región Cajamarca recibió 10,000 turistas durante la celebración de las Fiestas Patrias y muchos de ellos aún disfrutan de sus vacaciones y recorren los principales atractivos turísticos de las provincias de San Ignacio, Jaén, Chota, San Marcos, San Pablo y Cajamarca, informó hoy la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

El lanzamiento de la Marca Cajamarca, la obtención del sello Safe Travels, el avance en el proceso de vacunación y el nivel de alerta moderado por la pandemia contribuyeron a que los turistas, aprovechando los días festivos por el Bicentenario de la Independencia y las vacaciones de los escolares, decidan visitar la región norandina.


El titular de la Dircetur Cajamarca, Edgar Abanto Zegarra, señaló a la Agencia Andina que no esperaban esta cantidad de turistas por la covid-19, que ocasionó un impacto negativo en el sector desde el año pasado. “Había mucha incertidumbre por la situación de la pandemia, no habíamos tenido una experiencia similar”.

Varios factores favorecieron la afluencia de turistas por Fiestas Patrias, en especial el lanzamiento —en junio pasado en Lima— de la Marca Cajamarca, que tuvo gran acogida y cobertura por los medios, lo que repercutió en la movilización de turistas provenientes de La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes y Lima.

El funcionario indicó que la Dircetur hizo coordinaciones con la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los visitantes. “Después de Cajamarca, la provincia de San Ignacio congregó un buen número de visitas por el servicio de turismo de aventura”, acotó.

Abanto comentó que el descenso de los niveles de contagios y muertes por la covid-19, además del avance en el proceso de vacunación, podría alentar la afluencia de visitantes para el Día Mundial del Turismo en setiembre y la Semana Turística de Cajamarca en octubre.

“Luego estaríamos enfocándonos en la preparación de las actividades de la tradicional fiesta de carnaval 2022, que también dependerá de la coyuntura social, política y económica. Tenemos que ser responsables en promover actividades que no perjudiquen la salud de los trabajadores, población y visitantes”, sostuvo el director de la Dircetur.
 

Más atractivos

Los gobiernos locales han solicitado asesoramiento y asistencia técnica a la Dircetur Cajamarca, para mejorar sus atractivos turísticos porque ven en el turismo una actividad que dinamiza la economía local: hospedaje, restaurantes, transportes, guías y agencias de viaje.

"Hay un impacto positivo en las actividades propias de cada lugar como la artesanía, productos de panllevar y la industria láctea que hoy en día tienen en la Marca Cajamarca la opción de promocionarse a nivel nacional e internacional", afirmó Abanto, al precisar que el objetivo es continuar con el posicionamiento de Cajamarca como destino turístico y región agroexportadora.

“La Marca Cajamarca permitirá la identidad, integración e internacionalización no solo como destino turístico, sino también con productos de exportación como el café, aguaymanto, berries, cacao, palta hass, maíz morado, entre otros. Contaremos con el apoyo de Promperú para la promoción en ferias nacionales e internacionales”, enfatizó.

En el exterior

Asociaciones de peruanos residentes en el extranjero, muchos de ellos cajamarquinos, han mostrado interés de promocionar la Marca Cajamarca, sobre todo en España y Estados Unidos. “Nos hemos reunido recientemente con los representantes de las asociaciones porque quieren lanzar la marca en ferias y eventos internacionales”.

“Es importante para nosotros porque nos da la posibilidad de tener contactos en otros países. Participar en este tipo eventos permitirá que los productos con valor agregado que produce Cajamarca sean reconocidos a nivel internacional”, dijo el funcionario, al precisar que se trata de cajamarquinos residentes en el exterior y tienen experiencia laborando en el sector privado.

La Marca Cajamarca ha generado expectativa en el país, es un sello de identidad que no teníamos y que ha despertado el interés en otras regiones, que proyectan lanzar su propia marca al igual que lo hizo Cajamarca”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/JOT

Publicado: 3/8/2021