Una de las experiencias más populares y con constantes actualizaciones, Perú City es un juego de rol multijugador donde los usuarios pueden participar en simulaciones en la ciudad de Lima. Se pueden encontrar las avenidas más transitadas: Av, Brasil, Av Abancay, Av Miguel Grau, Av 28 de Julio y Av Proceres-Wiesse. También se han recreado lugares como el Congreso de la República, canales de TV y el Parque Universitario.
Los usuarios pueden asumir roles como conducir o ser pasajero de distintos vehículos como custers, mototaxis, el Metro de Lima y los buses El Rápido, Consorcio Roma, Los Chinos, los Anconeros, La 50, Vipusa, entre otros. Además, los jugadores pueden ingresar en los supermercados y centros comerciales como La Rambla o Plaza Norte, además de distintos comercios como Tambo, Inkafarma y Mifarma.
Esta experiencia virtual es un punto de encuentro entre jugadores peruanos que han utilizado este servidor no solo para socializar, sino también, para realizar diferentes movimientos como el paro de transportistas de manera virtual.
Diferentes creadores de contenido transmiten sus partidas en Perú City a través de Twitch, Kick y TikTok Live. Gracias a esa difusión, este servidor ha llegado a ser usado por streamers extranjeros como El Mariana (México) y Spreen (Argentina).
En esta experiencia se han organizado conciertos virtuales con las canciones de artistas como Grupo 5, Corazón Serrano, Orquesta Candela, La Bella Luz, La única Tropical y los Hermanos Yaipén.
También se organizan fiestas virtuales con música peruana variada y otros eventos temáticos como procesiones, bodas y quinceañeros virtuales.
Chiclayo Eterno
Esta experiencia inspirada en la Plaza de Armas de Chiclayo cuenta con una réplica de la Catedral de Santa María, donde se realizan misas virtuales (con audios de misas reales grabadas que se encuentran en YouTube) de lunes a viernes a las 19:00 pm y los sábados y domingos a las 12:30 pm y 19:00 pm. Además, en la puerta de la catedral hay una imagen del Papa León XIV.
Estos espacios no solo fomentan el entretenimiento, sino también la identidad cultural y la interacción social en entornos digitales, especialmente entre los más jóvenes.
El auge de
Roblox demuestra cómo los entornos virtuales pueden convertirse en herramientas de colaboración y creatividad. Sin embargo, se recomienda a los padres y educadores acompañar la experiencia de juego a los menores, fomentando un uso responsable de las redes, seguridad digital y el tiempo en pantalla.
Recientemente,
Roblox ha lanzado actualizaciones de seguridad, incluyendo un nuevo panel de control que permite a los desarrolladores conocer con mayor detalle los reportes realizados por los jugadores dentro de sus juegos, con el fin de mejorar la moderación y promover entornos seguros.