En medio de un sistema de salud constantemente presionado por emergencias, cirugías complejas, partos de alto riesgo y tratamientos oncológicos, el Perú enfrenta una silenciosa crisis de abastecimiento de sangre.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), se necesitan entre 624,000 y 640,000 unidades de sangre al año, pero menos del 2?% de la población dona de manera voluntaria y regular, una brecha alarmante que compromete la atención oportuna de miles de pacientes.
Ante esta situación, la Asociación Por Ti Mi Sangre impulsa la campaña nacional Salvatón 2025, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio).
A través de sus Hemobuses —unidades móviles de colecta—, la iniciativa recorre Lima y otras regiones del país, facilitando la donación segura y voluntaria en beneficio de hospitales que atienden casos críticos como madres gestantes, niños con leucemia, personas accidentadas y pacientes con enfermedades crónicas.
“El desconocimiento y los mitos siguen siendo las principales barreras para donar. Por eso, en esta campaña queremos explicar a las personas qué se necesita para donar sangre, cómo es el proceso y por qué cada unidad puede salvar hasta tres vidas. Además, no solo nos dirigimos al público general: también hemos tenido una gran acogida entre empresas con cultura colaborativa", destaca Fátima Moreno, coordinadora general de Por Ti Mi Sangre.
¿Qué necesitas saber para donar sangre?
De acuerdo con el Ministerio de Salud, pueden donar sangre las personas que:
? Tengan entre 18 y 60 años de edad.
? Pesen más de 50 kg.
? Estén en buen estado de salud el día de la donación.
? Tengan un nivel adecuado de hemoglobina (=12.5 g/dL en mujeres y =13.5 g/dL en varones).
? No hayan donado en los últimos 3 meses (hombres) o 4 meses (mujeres).
? Presenten su DNI vigente o documento de identidad.
Además, se recomienda no estar en ayunas prolongadas. Es ideal haber ingerido líquidos y un desayuno ligero antes de donar. Previamente, el personal de salud realiza una entrevista y chequeo para asegurar que la donación sea segura tanto para el donante como para el receptor.
¿Qué incluye el proceso?
? Evaluación médica, signos vitales, tipo de sangre y prueba de hemoglobina.
? Extracción de 450 ml de sangre (medida universal).
? Reposo breve con hidratación.
La sangre recolectada pasa por rigurosos análisis para descartar enfermedades infecciosas como VIH, Hepatitis B y C, HTLV, Sífilis y Enfermedad de Chagas. Dicho examen lo realiza el banco de sangre a cargo el día de campaña y la información va directamente al donante, de manera anónima, a su celular o correo electrónico entre 1 semana a 1 mes.
Luego es destinada a hospitales que atienden a pacientes oncológicos, accidentados, madres con hemorragias obstétricas y otros casos críticos, destacó la compañía Bimbo.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 14/6/2025