Aunque el Perú necesita más de 624,000 unidades de sangre al año para atender emergencias, partos, cirugías y tratamientos médicos, la donación voluntaria sigue siendo críticamente baja.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), solo el 1.36% de la población peruana dona sangre de forma altruista, una cifra muy por debajo del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (IMS), que sugiere al menos un 10% de participación ciudadana.
Esta brecha representa un desafío urgente en términos de salud pública, sobre todo para pacientes oncológicos, víctimas de accidentes o madres que sufren hemorragias obstétricas.
Para revertir esta realidad, la asociación Por Ti Mi Sangre lanza la campaña nacional Salvatón 2025, una cruzada que busca recolectar mil unidades de sangre todo el mes de junio, con el objetivo de salvar más de 3,000 vidas en hospitales de todo el país.
Como parte de esta iniciativa, diversas empresas se suman a través del programa Empresas con Alma de Héroe, que permite recibir al Hemobus en sus instalaciones para que sus colaboradores se unan como voluntarios y contribuyan activamente a fomentar una cultura de donación voluntaria, solidaria y sostenida, según explicó la compañía Bimbo.
Situación en Perú
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), durante el año 2023 se colectaron en el Perú poco más de 400,000 unidades de sangre, de las cuales solo 100,000 correspondieron a donaciones voluntarias, mientras que el 77% restante fue por reposición, es decir, donaciones realizadas solo cuando un familiar o amigo requiere una transfusión.
Esta dependencia de la necesidad inmediata limita la capacidad de los bancos de sangre para responder a emergencias y situaciones de alta demanda.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica que los países con sistemas sólidos de salud cuentan con más del 90?% de sus donaciones provenientes de voluntarios frecuentes, algo que el Perú aún no ha logrado consolidar.
Además, factores como el desconocimiento, la falta de confianza en el sistema y los mitos persistentes sobre donar sangre dificultan el desarrollo de una cultura de donación altruista, habitual y preventiva.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 14/6/2025