El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, una efeméride que destaca el papel transformador de los museos en la sociedad mundial. A propósito de esta importante fecha, cabe preguntarse ¿Qué es un museo y cuál es su función?, ¿Qué es un Museo de Sitio y en qué se diferencia de otros tipos de museos?, ¿Cuáles son los Museos de Sitio más representativos del Perú?
¿Qué es un museo y cuál es su función?
El Consejo Internacional de los Museos (ICOM por sus siglas en inglés) define al museo como “Una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos”.

Esta nueva definición de museo fue aprobada por mayoría, en la 26° Conferencia General del ICOM, realizada en la ciudad de Praga, capital de República Checa, en agosto de 2022, la cual incorpora nuevos elementos y es fruto de un proceso democrático y abierto.

El
ICOM es una organización no gubernamental y de carácter internacional que reúne a museos y profesionales de los museos de diversas partes del mundo, cuyo objetivo es "investigar, perpetuar, perennizar y transmitir a la sociedad el patrimonio cultural y natural mundial, presente y futuro, tangible e intangible", según expresa en su
sitio web.

El Consejo Internacional de los Museos destaca que los museos son más que espacios de conservación: son participantes activos en la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas.
¿Qué es un Museo de Sitio?
Los Museos de Sitio son espacios culturales de exposición construidos cerca de sitios arqueológicos, históricos o ecológicos, en donde se exhibe al público objetos que han sido descubiertos en esos lugares, como restos óseos, cerámica, orfebrería, textiles, entre otros, y que son preservarlos allí.

Estos espacios de exhibición pueden contar con maquetas y fotografías e incluso videos y programas interactivos multimedia, así como planos, mapas y una tabla cronológica que ubican al sitio en el tiempo y el espacio para información y comprensión del público sobre la importancia de los hallazgos arqueológicos.
El museo de sitio tiene las siguientes características:
Localización: se ubica en el sitio mismo, ya sea arqueológico, histórico o ecológico, donde se desarrollan las exhibiciones.
Contexto: las exhibiciones relacionan el patrimonio (mueble e inmueble) con su entorno y el proceso de creación o descubrimiento.
Integración: el edificio, el espacio y el entorno se integran como parte de la experiencia museística, con la intención de transmitir una historia o relato específico.

Conservación: además de conservar objetos, los museos de sitio también buscan conservar el sitio en sí, protegiendo la integridad de las estructuras y el entorno natural.
Divulgación: a través de la interpretación del sitio, los museos de sitio buscan divulgar la historia, cultura y valores que se manifiestan en ese lugar.
Diferencias entre Museo de Sitio y otros tipos de museo
Un museo de sitio se distingue de otros museos principalmente por su localización en un sitio específico, que puede ser arqueológico, histórico o ecológico, y por la importancia que se le da al contexto de este sitio y sus manifestaciones materiales.

Mientras que otros museos pueden tener colecciones de objetos que provienen de diferentes lugares, los museos de sitio suelen exhibir objetos y estructuras obtenidos directamente en el lugar donde fueron descubiertos.
Museos de Sitio más emblemáticos del Perú
A continuación, algunos de los Museos de Sitio más representativos del Perú.
Ayacucho
En esta emblemática región del sur del sur peruano destaca el Museo de Sitio Wari, inaugurado en 1996 y que exhibe bienes culturales procedentes de las excavaciones arqueológicas en la zona arqueológica monumental Wari, como cerámicas, líticos, textiles, monolitos, entre otros; así como textos explicativos sobre la cultura Wari, un plano y fotografías de los sectores que lo integran. Atiende al público de martes a sábado en el horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

También destaca el Museo de Sitio de Wari Willka, creado el 14 de mayo de 1965, mediante Ley Nº 15563, y reaperturado al público el 21 de junio del año 2001. El museo cuenta con cuatro salas de exposición permanente donde se visualiza el proceso de desarrollo de la cultura Huanca, tomando énfasis la cultura Huari.

Asimismo, cuenta con una sala temporal donde se realizan exposiciones temporales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial de la región. Atiende de miércoles a domingo, en el horario de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 5:30
p. m.
Cusco
En el destino turístico más visitado del Perú se encuentra el Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón, que surge hacia la década de 1960-1970 por iniciativa del arqueólogo, historiador y educador Manuel Chávez Ballón. Luego de diferentes procesos de remodelación se concreta su reapertura con un nuevo enfoque museográfico el 25 de julio de 2005.

Ofrece a sus visitantes cinco salas de exhibición permanentes, en cuyos contenidos se muestra didácticamente el proceso cultural y momentos históricos que se dieron en el actual ámbito del Parque Arqueológico Nacional y Santuario Histórico de Machu Picchu, a través de ocho secuencias complementadas con infografías, paneles, mapas, videos y en especial por las muestras de los fondos de colección como cerámica, líticos, metales y otros. La atención al público es de lunes a domingo en el horario de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p.m.
Ica
En este destino de creciente interés turístico se encuentra el Museo de Sitio Julio C. Tello, ubicado en la Reserva Nacional de Paracas y fundado el 16 de agosto de 1964 por el entonces presidente de la República, Fernando Belaunde Terry, y el arqueólogo Frederic Engel.

El museo lleva el nombre del “Padre de la arqueología peruana”, quien descubrió e investigó sobre la cultura Paracas. En el año 2016 el museo reabrió sus puertas con una nueva infraestructura y museografía diseñada por los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, y en el 2018 obtuvo la distinción como “Mejor nuevo museo de Latinoamérica" otorgada por los Leading Culture Destinations Awards, en la quinta edición realizada en South Kensington Club, Londres. El museo cuenta con nueve salas de exhibición permanente y una temporal. La atención es martes, jueves y sábado en el horario de 10:00 a. m. a 3:00 p. m.

También resalta el Museo de Sitio Tambo Colorado, inaugurado en 1995 y que presenta la secuencia cronológica cultural del valle de Pisco, así como fragmentos de bienes culturales recuperados en las investigaciones realizadas en el complejo arqueológico Tambo Colorado y su entorno.

Incluye además réplicas, fotografías, mapas e infografías que contribuyen a la comprensión del asentamiento inca. La atención es de martes a domingo y feriados, en el horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
La Libertad
En este icónico departamento del norte peruano se encuentra el Museo de Sitio de Chan Chan, creado en mazo de 1990 y situado en la parte este de la Zona Arqueológica Monumental de Chan Chan.

El museo describe el desarrollo cultural prehispánico de la región La Libertad, desde los primeros artefactos líticos hasta la cerámica de las culturas Moche y Chimú. Asimismo, desarrolla temas relacionados a la agricultura, técnicas de irrigación y productos cultivados en el valle de Moche. Cuenta con una sala computarizada que narra el origen y desarrollo del señorío Chimú. La atención al público es de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m
Lambayeque
En este importante destino turístico del norte peruano se encuentra el Museo de Sitio Huaca Chotuna-Chornancap, inaugurado el 19 de setiembre de 2009. Exhibe una recreación del arribo, desembarco, muerte y funeral de Naylamp, mítico personaje fundador de la cultura Lambayeque.

Asimismo, muestra objetos de cerámica y de metal descubiertos de las investigaciones arqueológicas realizadas en la zona arqueológica. La atención al público es de lunes a domingo, en el horario de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

También se puede visitar el Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, inaugurado el 29 de enero de 2009 y que expone los bienes culturales recuperados en las últimas excavaciones realizadas en el sitio arqueológico, con énfasis en los personajes de la nobleza Moche hallados en las tumbas 14, 15 y 16 del mausoleo real de Huaca Rajada.

Asimismo, exhibe bienes culturales de la cultura Lambayeque que explican la continuidad cultural en la zona. La atención al público es de lunes a domingo, en el horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Otro importante recinto cultural con singulares características es el Museo de Sitio Túcume que se ubica en el sitio arqueológico Túcume, en la parte baja del valle de La leche, este lugar corresponde a la última fase de la Cultura Lambayeque (1000 d. C). Según las investigaciones, las pirámides fueron residencia de los señores de la élite Lambayeque y de los conquistadores Chimú, Inca. El pueblo vivía en las partes bajas de las pirámides.

Las 26 pirámides y otros montículos menores, se ubican alrededor del Cerro Purgatorio o Cerro La Raya, como una de las deidades protectoras de los antiguos Lambayeque.

El museo resume las investigaciones científicas realizadas en el sitio, pero también tiene un tinte etnográfico, relevando los usos y costumbres y festividades de la comunidad actual. Cuenta con tres salas de exposición independientes con la finalidad de que los visitantes aprecien entre la vinculación que existe entre cultura y naturaleza.
Piura
En esta región de la costa septentrional peruana se puede visitar el Museo de Sitio de Narihualá, inaugurado en 1997 y que se encuentra dentro de la zona arqueológica Narihualá.

Consta de tres salas: la Sala Arqueológica y la Sala Etnohistórica, que presentan bienes culturales recuperados en las investigaciones como cerámica y metales, además de bienes donados por los pobladores del lugar; así como la Sala Wallak, que da a conocer las tradiciones vivas de Narihualá como el tejido en paja toquilla, la elaboración de cerámica y el proceso de fermentación de la chicha de jora. La atención al público es de martes a domingo, en el horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tacna
En el departamento más austral del Perú se encuentra el Museo de Sitio Las Peañas, inaugurado el 18 de agosto de 1989 y que presenta dos salas de exposición y un sistema de pasarela aérea en madera diseñada para observar las tumbas in situ.

Mediante paneles e infografías explica el proceso cultural y geografía de Tacna. El periodo de los primeros cazadores y recolectores está representado por bienes culturales líticos e imágenes de arte rupestre de Toquepala y Vilavilani. La presencia Wari y Tiahuanaco en la región se representa a través de ilustraciones y bienes culturales de cerámica y textil. La atención al público es los martes, jueves y sábados, en el horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Tumbes
En este departamento fronterizo de la costa norte peruana se encuentra el Museo de Sitio Cabeza de Vaca - Gran Chilimasa, inaugurado en 1993 y que ofrece a sus visitantes dos salas de exhibición permanente en una de las cuales se exhiben alrededor de 200 piezas arqueológicas provenientes del sitio arqueológico Cabeza de Vaca y de otros sitios arqueológicos de Tumbes.

Presenta otra sala donde se exhiben fotografías de la red vial inca o Qhapaq Ñan, y se complementa la visita con el recorrido en la por el circuito turístico en la Zona Arqueológica Monumental Cabeza de Vaca. Además, se presentan exhibiciones fotográficas temporales. El horario de atención es de martes a sábado, en el horario de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Día Internacional de los Museos 2025
Este año, el Día Internacional de los Museos explorará “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, centrándose en cómo los museos pueden navegar y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales.

El tema de este año se alinea con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
ODS 8: Los museos apoyan las economías locales creando oportunidades de empleo y ofreciendo programas educativos que empoderan a las comunidades.

ODS 9: Al fomentar la creatividad y adoptar los avances tecnológicos, los museos impulsan la innovación y mejoran la accesibilidad.

ODS 11: Los museos contribuyen al desarrollo urbano sostenible actuando como centros culturales que promueven la inclusión, la resiliencia y la preservación del patrimonio.
(FIN) LZD/MAO