Andina

Qali Warma garantiza servicio alimentario escolar inocuo y de calidad

Asegura la directora ejecutiva del programa, Mónica Moreno, en reunión con el legislador Ernesto Bustamante

Los escolares beneficiarios de Qali Warma reciben un servicio alimentario de calidad durante todo el año lectivo. Foto: Qali Warma/Difusión.

Los escolares beneficiarios de Qali Warma reciben un servicio alimentario de calidad durante todo el año lectivo. Foto: Qali Warma/Difusión.

19:34 | Lima, feb. 9.

Con el fin de informar sobre las acciones que se realizan para la prestación del servicio alimentario escolar, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Mónica Moreno, sostuvo una reunión virtual con el parlamentario Ernesto Bustamante.

Durante la reunión, Moreno explicó que Qali Warma –programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)– no solo compra alimentos, sino que brinda un servicio alimentario escolar inocuo y de calidad durante todo el año lectivo.

Al respecto, destacó la importancia de continuar capacitando a las familias de los usuarios e integrantes de los Comités de Alimentación Escolar para asegurar una alimentación de calidad y promover hábitos de alimentación saludable en favor de más 4 millones de escolares en el ámbito nacional.


Asimismo, señaló que desde el 2020 el programa ha incorporado, en las bases integradas del proceso de compras, la entrega de alimentos de origen regional, con el objetivo de incentivar las compras locales a pequeños productores. 

“Por ello, se otorga puntaje adicional a aquellos postores que se comprometen a entregar alimentos macrorregionales”, explicó Qali Warma por medio de una nota de prensa.

 

Vigilancia sanitaria


Respecto a la coordinación con las entidades sanitarias, Moreno Saavedra informó que Qali Warma remite los proyectos de especificaciones de alimentos a las autoridades sanitarias (Digesa, Senasa y Sanipes) Cenan e Inacal y otras instituciones, para la recepción de sus aportes. 

Añadió que, conocida una denuncia, se comunica de inmediato la no conformidad del lote de alimentación, a fin de solicitar a la autoridad sanitaria competente (Digesa, Senasa y Sanipes) la vigilancia sanitaria y pronunciamiento de aptitud, declarando como apto o no para el consumo humano.
 
Finalmente, la directora ejecutiva señaló que el programa Qali Warma “es de todos”, por ello es necesaria la vigilancia social para garantizar un servicio alimentario de calidad. 

Aseguró, que la gestión liderada por el ministro del sector, Julio Demartini Montes, es transparente y que, por ello, se están realizando visitas inopinadas a las distintas oficinas descentralizadas del programa para la correcta prestación del servicio alimentario antes del inicio del año escolar.
 

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 9/2/2024