Andina

Qali Warma garantiza alimentación balanceada que contribuye al rendimiento de escolares

Desayunos de modalidad raciones aportan a diario hasta un 25% del requerimiento energético y 12% de proteínas

Qali Warma reitera que están a disposición de la ciudadanía y de los postores en general los canales de atención para cualquier consulta, sugerencia, reclamo o denuncia (con la reserva de los datos de los denunciantes): la línea gratuita 0800-20-600 y el correo info@qw.gob.pe.

Qali Warma reitera que están a disposición de la ciudadanía y de los postores en general los canales de atención para cualquier consulta, sugerencia, reclamo o denuncia (con la reserva de los datos de los denunciantes): la línea gratuita 0800-20-600 y el correo info@qw.gob.pe.

09:33 | Lima, ene. 21.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma asegura la prestación del servicio alimentario del 2024 para más de 4 millones de niñas y niños de 65 271 instituciones educativas públicas en todo el país, desde el primer día del año escolar, en las modalidades de raciones y de productos.

Para la modalidad productos se adquirirán 123 mil 495 toneladas de alimentos a fin de asegurar la atención a los escolares. Cada producto responde a las especificaciones técnicas de alimentos del programa, las cuales regulan su calidad e inocuidad. Dentro de las especificaciones técnicas de alimentos de origen lácteo, requeridos para esta modalidad, se ha considerado a la leche entera evaporada y a la leche UHT, precisa el comunicado emitido. 

Añade que la modalidad raciones consiste en la entrega de un producto bebible y un alimento sólido (ambos ya preparados, es decir, no requieren preparación en la institución educativa), los cuales cumplen con el aporte nutricional y los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas aprobadas por Qali Warma. Estos alimentos se distribuirán a 4 590 instituciones educativas públicas para la atención de 1 167 788 escolares de 14 regiones.  

Dentro de las especificaciones técnicas de alimentos, de origen lácteo, requeridos para la modalidad raciones se ha considerado la entrega, una vez a la semana, de un bebible industrializado elaborado a partir de leche (leche enriquecida y/o leche con cereales), quesos madurados y la leche en polvo (como insumo de los panes tipo empanada y/o tipo masa).

Las raciones serán presentadas en envases individuales, que incluyen 120 tipos de bebibles variados y nutritivos elaborados a base de quinua, kiwicha, cañihua, avena, maca e industrializados a base de leche, así como 46 tipos de productos de panificación con harinas sucedáneas, acompañados con huevo sancochado y otros productos.

Los desayunos de la modalidad raciones aportan diariamente hasta un 25% del requerimiento energético total, 12% de proteínas, entre 15 y 30% de grasa que los escolares requieren en el día, en concordancia con las recomendaciones del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN) del Ministerio de Salud. 



Los bebibles tienen un bajo contenido de azúcar, sin ningún tipo de aditivo químico, pasteurizados y embotellados en caliente, lo que asegura su conservación sin alterar sus cualidades nutritivas y organolépticas

Estas combinaciones serán elaboradas con insumos locales y de acuerdo con los hábitos de consumo de los estudiantes. 
De esta manera, se impulsa el desarrollo de la agricultura familiar y el pequeño productor. 

Qali Warma reitera que están a disposición de la ciudadanía y de los postores en general los canales de atención para cualquier consulta, sugerencia, reclamo o denuncia (con la reserva de los datos de los denunciantes): la línea gratuita 0800-20-600 y el correo info@qw.gob.pe.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC 
JRA

Publicado: 21/1/2024